INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Choferes de plataformas y repartidores delivery en EEUU se van a huelga este #14Feb

by
14 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Choferes de plataformas y repartidores delivery en EEUU se van a huelga este #14Feb
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cortesía: Mashable

 

Related posts

Sector opositor lanza campaña #VenezuelaSigueLuchando para las elecciones del 25 de mayo (Video)

CNE reportó 100 % de las mesas instaladas para la elección de concejales indígenas

3 de agosto de 2025
Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

2 de agosto de 2025

Choferes de plataformas de viajes compartidos como Uber y Lyft, así como repartidores de delivery realizarán este 14 de febrero un paro de actividades en diez ciudades de Estados Unidos, incluyendo Miami.

Por EVTV

¿La razón? mejores condiciones laborales ante el constante deterioro de sus ingresos, según reseñó Telemundo 51 en su sitio web.

La agrupación “Justice for App Workers” fue quien se encargó de realizar convocatoria. Los protestantes se concentrarán entre las 11:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde en el Aeropuerto Internacional de Miami.

Los motivos de la huelga

Lázaro López, uno de los conductores movilizados, Lázaro López, explicó los motivos: “Nos siguen bajando las tarifas de pago, pero suben la comisión que se llevan ellos. Ya no nos alcanza para cubrir los gastos y vivir decentemente”.

Asimismo, su colega Jonathan Cruz agregó: “Vemos cada vez menos el resultado de nuestro trabajo. Hace dos años podía cubrir gastos, pero ahora la situación es difícil”.

Luego de la convocatoria, Uber se encargó de minimizar el impacto y dijo que “la gran mayoría de conductores está satisfecha”. Por su parte, Lyft prometió garantizar ingresos semanales mínimos del 70%.

Sin embargo, aunque las empresas consideren que ofrecen lo justo, los trabajadores indican lo contrario e insisten en que ese porcentaje no alcanza para compensar la constante merma.

Lea más en EVTV

Previous Post

Raúl Ochoa Cuenca: Simone de Beauvoir y el igualitarismo

Next Post

Amar en Ucrania en tiempos de guerra: una fuente de esperanza y de miedos

Next Post
Amar en Ucrania en tiempos de guerra: una fuente de esperanza y de miedos

Amar en Ucrania en tiempos de guerra: una fuente de esperanza y de miedos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente
  • Juez procesa a famoso tiktokers español por drogar y violar a una joven
  • SpaceX envía a cuatro astronautas a la EEI en misión Crew-11

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento