INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Cómo la inteligencia artificial transformará el futuro laboral, según Microsoft

by
1 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Cómo la inteligencia artificial transformará el futuro laboral, según Microsoft
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una chica hace uso del ChatGPT, en una imagen de archivo.
ALEX ONCIU

 

Related posts

Llegó al país un avión con 226 deportados desde Texas, entre ellos la niña Maikelys Espinoza

Llegó al país un avión con 226 deportados desde Texas, entre ellos la niña Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Arriba a Venezuela la niña Maikelys Espinoza

Arriba a Venezuela la niña Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025

El informe Future of Work del gigante del software revela cómo la inteligencia artificial está redefiniendo las prácticas laborales, prometiendo mejoras significativas en productividad y una reconfiguración de competencias valiosas

En un momento de transformación sin precedentes, impulsada por avances significativos en inteligencia artificial, especialmente grandes modelos lingüísticos (LLM, por sus siglas en inglés), su último reporte Future of Work publicado por Microsoft arrojó luces sobre cómo estas tecnologías están redefiniendo las prácticas laborales. Centrándose en la integración de LLM en diversas áreas de trabajo, el informe destaca tanto el potencial productivo como los desafíos inherentes a esta transición.

Por Infobae

Según difundió Microsoft, el estudio muestra que las herramientas basadas en LLM pueden “mejorar significativamente la productividad en tareas comunes de trabajo de información”, permitiendo a los usuarios completar tareas de escritura comunes un 37% más rápido y con una calidad superior en más del 40% en proyectos de consultoría simulados. Otro hallazgo del informe es que los LLM facilitan la adquisición de conocimientos muy especiales, aquellos que sólo se obtienen con el tiempo y la calificación, pero en todos los niveles.

Sin embargo, esta aceleración puede venir acompañada de una “moderada disminución en la corrección”, dado que el LLM también puede cometer errores. Esta dicotomía resalta la necesidad de desarrollar intervenciones centradas en el usuario que facilite y agilice el trabajo a la vez que se mitigan sus inconvenientes.

Más allá de la productividad, el despliegue de LLM en el trabajo implica una nueva configuración de habilidades y competencias. La capacidad de “aplicar análisis críticos y evaluar la información generada por LLM” se perfila como cada vez más crucial a medida que la generación de contenido por parte de la IA tiende a ocupar un papel preponderante.

Diseño de un dedo de Inteligencia Artificial.(Diseño Guillaime-via StockPhoto).

 

En este contexto, competencias como la “creatividad, el liderazgo y la inteligencia emocional” cobran un valor añadido significativo en el entorno laboral, marcando una reconfiguración de las habilidades valoradas.

Los desafíos en la adopción de LLM no se limitan solamente a las competencias individuales. La investigación subraya cómo la “brecha digital en la adopción de IA” sigue patrones preexistentes, con un uso más intensivo y un interés mayor en LLM en aquellas comunidades con un nivel educativo superior. Este fenómeno sugiere que las desigualdades existentes podrían intensificarse en el emergente panorama laboral digital.

Mientras tanto, en el ámbito de la educación y la medicina, los LLM ofrecen promesas revolucionarias en los métodos de enseñanza y prácticas. Estos avances no solo abren el camino para aplicaciones innovadoras sino que también plantean interrogantes sobre el papel cambiante de profesionales y educadores en la era de la IA.

En este escenario de transformación profundo, surge un llamado a liderar con una mentalidad científica; es decir, abrazar la experimentación y el aprendizaje continuo como herramientas fundamentales para navegar la incertidumbre. “Innovar vs. automatizar” emerge como un marco esencial para comprender y dirigir el impacto de la IA en el trabajo, enfatizando la importancia de generar nuevas formas de valor y trabajo en vez de simplemente automatizar las existentes. Esta reflexión invita a considerar no solo cómo se implementa la tecnología, sino también cómo deseamos que incida en nuestra sociedad y nuestro futuro laboral.

Leer más en Infobae

Previous Post

Yamilet Geara: Al régimen no le dan los números por eso atacan a María Corina

Next Post

Protestas en Israel para bloquear ayuda humanitaria a Gaza

Next Post
Protestas en Israel para bloquear ayuda humanitaria a Gaza

Protestas en Israel para bloquear ayuda humanitaria a Gaza

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: De los 4 mil 127 migrantes venezolanos que han llegado sólo 38 estaban solicitados por la ley
  • Llegó al país un avión con 226 deportados desde Texas, entre ellos la niña Maikelys Espinoza
  • Indira Urbaneja confirma que llegada de la niña Maykelis Espinoza fue tras negociación de asilados y la madre de Machado: «Cambiamos oro por basura»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento