INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Confirmaron un caso de peste bubónica en EEUU y creen que un gato provocó el contagio

by
14 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Confirmaron un caso de peste bubónica en EEUU y creen que un gato provocó el contagio
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gatos pueden transmitir a los humanos la peste bubónica (Europa Press).

 

Related posts

FANB confirma siete muertes tras accidente de avioneta en Amazonas

FANB confirma siete muertes tras accidente de avioneta en Amazonas

30 de julio de 2025
La inflación en abril subió a 18,4 %, según datos del OVF

Gobierno impulsa la producción nacional y sustitución estratégica de importaciones

30 de julio de 2025

La peste bubónica, también llamada peste negra, fue una de las enfermedades más letales de la Edad Media. Pero otra vez es noticia en pleno Siglo XXI, al conocerse un caso reciente en Estados Unidos.

Por Infobae

La infección bacteriana (Yersinia pestis) poco frecuente, pero grave transmitida por roedores y pulgas, fue detectada en un gato y su dueño en el condado de Deschutes, estado de Óregon. El paciente se habría contagiado al interactuar con su gato doméstico después de que el animal desarrollase síntomas.

 

La infección bacteriana (Yersinia pestis) que causa la peste bubónica fue detectada en una persona en EEUU.

 

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC,por sus siglas en inglés), la forma más habitual de contagio de la peste bubónica en los seres humanos es a través de las mordeduras de pulgas transportadas por animales.

Las mascotas también pueden contagiarse al adquirir las pulgas tras entrar en contacto con animales salvajes, como los roedores que el gato del paciente ha podido cazar.

Si el animal enferma por la picadura del insecto, podrá transmitir la enfermedad a sus dueños por el contacto con tejidos o fluidos corporales, como las gotículas exhaladas al estornudar.

Leer más en Infobae

Previous Post

El País: El chavismo muestra su cara más represiva con las elecciones presidenciales en el horizonte

Next Post

El Día de los Enamorados no es solo romance: la economía detrás del “Calendario del Amor”

Next Post
El Día de los Enamorados no es solo romance: la economía detrás del “Calendario del Amor”

El Día de los Enamorados no es solo romance: la economía detrás del “Calendario del Amor”

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Arquidiócesis de Caracas abre pre-registro para actos de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
  • FANB confirma siete muertes tras accidente de avioneta en Amazonas
  • Gobierno impulsa la producción nacional y sustitución estratégica de importaciones

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento