INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Corte Suprema de EEUU discute el futuro de la libertad de expresión en internet

by
28 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Corte Suprema de EEUU discute el futuro de la libertad de expresión en internet
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Suprema de Estados Unidos examina la libertad de expresión en redes sociales. (AP Foto/J. Scott Applewhite)

 

Related posts

Psuv realizará asambleas en 47.553 comunidades para definir candidatos para elecciones del #25May

Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

14 de octubre de 2025
Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron baleados durante atentado en Colombia

Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron baleados durante atentado en Colombia

14 de octubre de 2025

 

 

Es un episodio más de las guerras culturales en los Estados Unidos —encendido por los estados súper republicanos de Florida y Texas— y podría definir, ni más ni menos, lo que se entenderá por libertad de expresión en internet, al menos en ese país.

Por Infobae

La Corte Suprema comenzó a trabajar en los casos Moody v. NetChoice y NetChoice v. Paxton, que tratan sobre dos leyes estatales promulgadas para eliminar la capacidad de moderación en las redes sociales. Si las redes son una plaza pública, cualquiera tiene derecho a expresarse por repugnantes que sean sus perspectivas (para reclamos, ir posteriormente a la justicia); si son un medio de comunicación, pueden editar su contenido y elegir qué publican (y deben asumir la responsabilidad de lo publicado).

Instaladas en la ambigüedad de una moderación que no satisface ni a conservadores ni a progresistas, y que no ha impedido masacres de rohingyas, suicidios de adolescentes ni manipulación de elecciones presidenciales, las redes sociales provocaron el hartazgo de los grupos más a la derecha entre los republicanos cuando cerraron las cuentas del ex presidente Donald Trump, luego del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Las leyes HB 20 de Texas y SB 7072 de Florida, sancionadas ese mismo año, fueron la reacción al modo en que las compañías de Mark Zuckerberg y —por entonces— Jack Dorsey apagaron el micrófono a Trump. Quien, vale la pena recordar, no había invitado a sus seguidores a ir al Capitolio en esas plataformas, sino en un mitín en Washington DC. Sucede que las habituales rabietas del ex —¿y futuro?— presidente en las plataformas habían llegado a extremos en las semanas anteriores. Trump insistía en que no había perdido las elecciones que había ganado Joe Biden, con diatribas más llamativas que aquel enigmático tuit “Covfefe” del 31 de mayo de 2017.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Previous Post

Exdirector de Inteligencia chileno asegura que secuestro del coronel venezolano fue realizado por una unidad “con alta preparación”

Next Post

Ubicaciones prohibidas para tu router: Evita estos dos lugares en casa

Next Post
Ubicaciones prohibidas para tu router: Evita estos dos lugares en casa

Ubicaciones prohibidas para tu router: Evita estos dos lugares en casa

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)
  • Carmen Meléndez pide revisar la ordenanza vinculada a motorizados en Caracas: «Al que no cumpla le dolerá el bolsillo»
  • Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento