INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Descubren una “supertierra” potencialmente habitable a 137 años luz

by
9 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Descubren una “supertierra” potencialmente habitable a 137 años luz
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cortesía

 

Related posts

Venezuela rechaza amenaza arancelaria de EEUU: Confirma el fracaso rotundo de las sanciones

Venezuela exige a EE.UU. cesar de inmediato las «agresiones y mentiras» en su contra

17 de septiembre de 2025
Venezuela y embajadores latinoamericanos expresan preocupación por el despliegue de EE.UU.

Venezuela y embajadores latinoamericanos expresan preocupación por el despliegue de EE.UU.

17 de septiembre de 2025

Los astrónomos descubrieron una “supertierra”, es decir, un mundo mayor que nuestro planeta, en órbita alrededor de una estrella situada a unos 137 años luz. Un segundo planeta, del tamaño de la Tierra, podría orbitar también alrededor de la misma estrella.

Por: CNN

El exoplaneta del tipo supertierra, conocido como TOI-715b, orbita alrededor de una estrella enana roja más fría y pequeña que nuestro Sol. Los astrónomos descubrieron el planeta gracias a la misión TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA. En enero se publicó un estudio sobre el descubrimiento en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Los investigadores han determinado que el planeta, cuya anchura se estima en una vez y media la de nuestro planeta, tarda algo más de 19 días terrestres en completar una órbita alrededor de su estrella. El planeta está lo suficientemente cerca de su estrella como para encontrarse en la zona habitable, es decir, a la distancia de una estrella que proporciona a un planeta la temperatura adecuada para que exista agua líquida en su superficie.

La zona habitable suele calcularse en función de factores como el tamaño, la temperatura y la masa de una estrella, así como la reflectividad de la superficie de un planeta. Pero puede haber grandes márgenes de error asociados a estos factores, lo que pone en duda que un planeta resida realmente en la zona habitable, afirma la autora principal del estudio, la Dra. Georgina Dransfield, investigadora postdoctoral de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Birmingham, Reino Unido.

Puedes leer la nota completa en CNN

Previous Post

Por qué Haití lleva más de dos años sin presidente, problema que ha causado protestas violentas

Next Post

Lluvias causan estragos en Palmarito, un pueblito de Mérida en peligro por la crecida del Lago de Maracaibo

Next Post
Lluvias causan estragos en Palmarito, un pueblito de Mérida en peligro por la crecida del Lago de Maracaibo

Lluvias causan estragos en Palmarito, un pueblito de Mérida en peligro por la crecida del Lago de Maracaibo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela exige a EE.UU. cesar de inmediato las «agresiones y mentiras» en su contra
  • Stalin González cree que la «recuperación» del país solo es posible con un diálogo
  • Conatel advierte sobre el uso de aplicaciones como MagisTv y Flujo Tv (Detalles)

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento