INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Descubren una vía para potenciar el efecto de los fármacos que reducen el colesterol

by
1 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Descubren una vía para potenciar el efecto de los fármacos que reducen el colesterol
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

 

 

Investigadores de España y Dinamarca han descubierto una vía que va a permitir diseñar terapias para potenciar el efecto de los fármacos que se dirigen a reducir el colesterol en la sangre, principal causa de la aterosclerosis, responsable de muchas enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (infartos o ictus).

Lo han logrado científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (dependiente del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia) de España y de la universidad danesa de Aarhus, que han identificado el mecanismo central que conduce a la regresión de la aterosclerosis tras la reducción del colesterol en plasma, y los resultados se han publicado en Nature Cardiovascular Research.

El estudio revela que las células derivadas del músculo liso – las paredes de casi todos los órganos huecos del cuerpo, excepto el corazón- pueden ser una nueva diana sobre la que dirigir las futuras terapias.

El mecanismo identificado se basa en un tipo de señalización inflamatoria en los subconjuntos celulares de células del músculo liso implicadas en el crecimiento de las placas de aterosclerosis, precisó el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en una nota difundida hoy.

Según explicó Jacob Fog Bentzon, jefe de los equipos participantes del CNIC y de la Universidad de Aarhus, su descubrimiento abre nuevas oportunidades para diseñar terapias dirigidas a potenciar el efecto beneficioso de los fármacos para reducir el colesterol y conducir a una regresión más eficaz de las lesiones en pacientes con aterosclerosis avanzada.

Las células del músculo liso conforman la pared de las arterias y proliferan y se transforman en tipos de células alternativas durante la aterosclerosis, responsable de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, como los infartos o los ictus.

El colesterol en sangre es la principal causa de la aterosclerosis, y reducir sus niveles con un estilo de vida saludable o con medicamentos específicos es una forma eficaz de prevenir el desarrollo de una aterosclerosis peligrosa, ha constado el CNIC.

En los casos en los que ya se ha desarrollado una aterosclerosis avanzada, reducir las cifras de colesterol también sirve para disminuir el riesgo de lesiones irreversibles como puede ser un infarto de miocardio o cerebral, pero los mecanismos que hay detrás de esos efectos no se han explicado completamente.

Aterosclerosis avanzada

“Los hallazgos de nuestra investigación muestran que cuando se inicia la reducción del colesterol en ratones con aterosclerosis avanzada, el subgrupo de células derivadas de células del músculo liso que hacen crecer las placas disminuye, mientras que se conservan sin variación otros tipos de células derivadas de células del músculo liso encargadas de estabilizar las placas”, explicó Laura Carramolino, autora principal del trabajo.

Los investigadores han demostrado que los subtipos específicos de células derivadas de células del músculo liso desaparecen de las placas después de reducir el colesterol, lo que conduce a la contracción de las placas ateroscleróticas.

El trabajo, precisó Laura Carramolino, ha sido posible no sólo gracias a nuevas herramientas técnicas que permiten estudiar con gran detalle el comportamiento de las células derivadas del músculo liso en la aterosclerosis, “también al trabajo en equipo con las unidades técnicas del CNIC”, que está especializado en modelos experimentales de ratones, microscopía avanzada, análisis genómico y bioinformática.

La investigación ha sido financiada por el Consejo Europeo de Investigación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Fundación Novo Nordisk de Dinamarca.

EFE

 

Previous Post

Luis Alberto Perozo Padua: En 1952 la oposición ganó las elecciones y los militares amañaron los resultados

Next Post

AP publicó memos privados de la DEA sobre plan de espionaje en Venezuela

Next Post
AP publicó memos privados de la DEA sobre plan de espionaje en Venezuela

AP publicó memos privados de la DEA sobre plan de espionaje en Venezuela

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento