INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

EEUU estudia liberar a miles de inmigrantes detenidos por falta de fondos, según el Washington Post

by
14 de febrero de 2024
in Destacadas
0
EEUU estudia liberar a miles de inmigrantes detenidos por falta de fondos, según el Washington Post
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de inmigrantes espera en fila para recibir comida de un albergue, en Chicago, Illinois. Crédito: Enrique García Fuentes | EFE

 

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ha elaborado planes para liberar a miles de inmigrantes ante la falta de fondos tras el fracaso en la aprobación de un proyecto de ley sobre fronteras, informó este miércoles el diario Washington Post.

El proyecto de ley, al que se opusieron hace unos días los legislaciones republicanos, habría eliminado un déficit presupuestario de 700 millones de dólares y su fracaso supondrá que Estados Unidos reduzca su capacidad para retener detenidos.

Así, señala The Washington Post citando a fuentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), tras el fracaso de la ley funcionarios del ICE han comenzado a hacer circular una propuesta interna para ahorrar dinero que supondría la liberación de “miles de detenidos” y reduciendo la capacidad de los centros de detención de 38.000 a 22.000 camas.

Algunos de los ahorros de costos se producirían mediante deportaciones aunque gran parte se reduciría mediante la “liberación masiva de detenidos”, dijeron al Post los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir asuntos internos.

 Los migrantes, en su mayoría venezolanos, esperan su turno en una larga fila pegados al muro de la Patrulla Fronteriza que se levanta junto al puente Paso del Norte que une ambos países. EFE/ Jonathan Fernández

 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) del que depende el ICE podría intentar cubrir el déficit de financiación utilizando dinero de otras agencias como la Guardia Costera y la Administración de Seguridad del Transporte.

El proyecto de ley fronterizo bipartidista al que se opusieron los legisladores republicanos la semana pasada habría proporcionado 6.000 millones en fondos suplementarios para las operaciones de control de ICE.

El miércoles de la semana pasad, el Senado estadounidense rechazó el pacto entre un grupo de senadores demócratas y republicanos con la Casa Blanca para restringir la migración en la frontera sur a cambio de ayuda militar para Ucrania.

El proyecto de ley, que tardó meses en negociarse y proponía cambios a las leyes de asilo de EEUU, no consiguió los 60 votos necesarios para pasar a debate, con 50 votos en contra y 49 a favor.

Las críticas del expresidente Donald Trump (2017-2021), favorito para la nominación presidencial republicana, al acuerdo movilizaron a la mayoría de republicanos a votar en contra, a pesar de que el texto incluye restricciones migratorias que los conservadores han pedido durante años.

 

El texto rechazado daba potestad al ejecutivo para bloquear las peticiones de asilo en la frontera cuando se registren 4.000 detenciones diarias durante siete días consecutivos de personas que cruzan de forma irregular.

A su vez, obligaría al gobierno federal a impedir que las personas que crucen de manera irregular puedan solicitar protección cuando se registren más de 8.500 arrestos en un día.

El acuerdo también proponía modificar de manera permanente la ley migratoria de EEUU para elevar los requisitos necesarios para poder solicitar asilo.

En este contexto, la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó este martes someter a juicio político (‘impeachment’) al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por su gestión de la frontera con México.

Después del voto fallido del pasado 6 de febrero, ese hemiciclo, de mayoría republicana, dio esta vez su visto bueno a ese proceso.

Mayorkas, jefe de migración del presidente estadounidense, Joe Biden, está acusado de “violación de la confianza pública” y “negativa sistemática y deliberada a cumplir con la ley”, pero la última palabra la tiene el Senado, bajo control demócrata.

EFE

Previous Post

Alertan que protestas de agricultores europeos podrían afectar a Venezuela

Next Post

Unas 300 mil personas visitaron los Carnavales de Maturín según estimaciones del chavismo

Next Post
Unas 300 mil personas visitaron los Carnavales de Maturín según estimaciones del chavismo

Unas 300 mil personas visitaron los Carnavales de Maturín según estimaciones del chavismo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento