INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El colapso de la mina ilegal “Bulla Loca” en Venezuela, en tres claves

by
23 de febrero de 2024
in Destacadas
0
El colapso de la mina ilegal “Bulla Loca” en Venezuela, en tres claves
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La gente llega a la costa desde la mina ilegal colapsada, en Puerto Guacara en La Paragua, estado Bolívar, Venezuela, el 22 de febrero de 2024. – Al menos 16 personas murieron cuando una mina de oro ilegal colapsó en las selvas del sur de Venezuela el 21 de febrero de 2024. (Foto de Ronald PEÑA/AFP)

 

Related posts

Sepa cómo votar en las elecciones municipales y Consulta Popular de la Juventud este 27Jul

Sepa cómo votar en las elecciones municipales y Consulta Popular de la Juventud este 27Jul

22 de julio de 2025
Isla de Margarita recibió más de 600 vuelos durante Semana Santa

Proyectan crecimiento turístico del 80% al cierre de este 2025

22 de julio de 2025

 

 

 

Al menos 16 muertos y 11 heridos dejó el colapso de una mina de oro en una rica y aislada región del sur de Venezuela, donde especialistas denuncian un “ecocidio” por la proliferación de la minería ilegal.

La tragedia

El desastre ocurrió el martes en la mina “Bulla Loca”, a siete horas de navegación por río de La Paragua, en el estado Bolívar, la población más cercana, adonde han llevado los cuerpos hallados desde que empezaron al día siguiente las operaciones de rescate.

Un video divulgado por las autoridades muestra a decenas de mineros que trabajaban en la cantera a cielo abierto y que salen disparados cuando un alud de tierra les cae encima, tragándose a varios.

“Se abrió un hueco y se desplomó a una profundidad de 30 metros por 100 metros de largo”, dijo el presidente Nicolás Maduro la noche del miércoles.

La ONG SOS Orinoco, que denuncia un “ecocidio” en la zona, registró 54 muertos en 17 incidentes mineros entre 2017 y 2022 en los estados Bolívar y Amazonas. Su fuente, a falta de datos oficiales, son reportes de la prensa local.

Familiares lloran mientras transportan en un camión el cuerpo de uno de los mineros que murió tras el colapso de una remota mina ilegal, en La Paragua, estado Bolívar, Venezuela, el 21 de febrero de 2024. – Una mina ilegal en un lugar remoto del sur de Venezuela Se desplomó con un saldo provisional de unas 25 personas muertas y otras 15 heridas, indicaron este miércoles las autoridades locales. (Foto de Pableysa OSTOS/AFP)

 

 

 

En diciembre pasado, 12 personas murieron tras el colapso de una mina en la comunidad indígena de Ikabarú, en Bolívar, donde días antes había ocurrido un colapso parcial sin fallecidos.

“Son espacios de extracción que carecen de la ingeniería necesaria. Se explotan bajo procesos artesanales” y por ello “aumentan las probabilidades de derrumbes e inundaciones”, dijo a la AFP Eumelis Moya, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en la región.

Los mineros, agregan, son sometidos a prácticas “análogas a la esclavitud moderna”.

“Esta es una tragedia, pero detrás de ella vendrán más porque ya están antecedidas por otras”, lamenta el exdiputado opositor Américo De Grazia, quien ha denunciado por años casos de minería ilegal.

El balance

El gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, habla con miembros de los medios de comunicación en La Paragua, estado Bolívar, Venezuela, el 22 de febrero de 2024. – Al menos 16 personas murieron cuando una mina de oro ilegal se derrumbó en las selvas del sur de Venezuela, dijeron funcionarios. dijo el miércoles. (Foto de Ronald PEÑA/AFP)

 

 

 

El viceministro de Seguridad Ciudadana, mayor general Carlos Pérez Ampueda, actualizó el saldo de fallecidos a 16 en un último balance oficial.

El número de víctimas fue revisado a la baja por el gobierno nacional, luego de un balance provisional de una autoridad local que reportaba 25 fallecidos. Dirigentes como De Grazia sostienen que el número podría ser mayor.

Los cadáveres fueron llegando a La Paragua en barcas que enfrentan problemas para acceder a combustible, crónicamente escaso en la región.

Un equipo élite de rescate de Protección Civil viajó desde Caracas para atender la emergencia. Maduro dijo que dos helicópteros fueron puestos al servicio de las tareas de salvamento.

El modelo

Familiares cargan a un minero herido tras el colapso de una remota mina ilegal en Puerto Guacara en La Paragua, estado Bolívar, Venezuela el 22 de febrero de 2024. – Al menos 16 personas murieron cuando una mina ilegal de oro colapsó en las selvas del sur de Venezuela en febrero 21 de diciembre de 2024. (Foto de Ronald PEÑA / AFP)

 

 

 

Maduro creó en 2016 el Arco Minero del Orinoco, área de casi 112.000 km2 cuadrados con reservas de oro, diamante, hierro, bauxita, cobre y coltán, para su explotación.

El modelo, que buscaba complementar la menguada renta del petróleo, abrió la puerta para operaciones ilegales que se han expandido por todo el sur de Venezuela, sostiene Cristina Burelli, de SOS Orinoco.

“Lo hemos denunciado sistemáticamente desde el 2018”, dijo a la AFP Burelli. “La respuesta ha sido negarlo, primero, y a partir del 2022 empezaron las operaciones militares”.

La Fuerza Armada informó que en el último año fueron desalojados unos 14.000 mineros ilegales del Parque Nacional Yapacana, en Amazonas, pero Burelli califica esos despliegues de “show mediático”.

El último reporte de SOS Orinoco, de hecho, estima que la minería ilegal ha repuntado.

“No se ha logrado refrenar, al contrario se ha agudizado”, coincide Moya.

Todo ello con un alto impacto ambiental.

“El envenenamiento de las aguas con cianuro y con mercurio afecta no solamente a las poblaciones indígenas”, sino a “ríos que alimentan presas y tomas de agua en las ciudades” de la región, subraya De Grazia.

Activistas denuncian además que guerrilleros colombianos y bandas criminales han tomado las áreas mineras y, en muchos casos, acusan a militares de “complicidad”.

“Son territorios ocupados por el ELN, por disidentes de las FARC, por los ‘pranes’ (jefes criminales) que hacen suya la zona y establecen un mecanismo de terror”, denuncia el exlegislador.

AFP

Previous Post

¿Qué pasa si no se desayuna? Las consecuencias para la salud que hay que conocer

Next Post

Víctor Manuelle se une gracias a la tecnología al icónico Frankie Ruiz en “Otra noche más”

Next Post
Víctor Manuelle se une gracias a la tecnología al icónico Frankie Ruiz en “Otra noche más”

Víctor Manuelle se une gracias a la tecnología al icónico Frankie Ruiz en “Otra noche más”

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Muere a los 76 años Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath
  • «Caracas Retumba con Paz y Alegría» ofrecerá conciertos del 23 al 25 de julio
  • MCM pide a la comunidad internacional «actuar frente a lo que ocurre» en Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento