INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El nivel de inglés que se necesita para la entrevista en el puerto de entrada al llegar a EEUU

by
16 de febrero de 2024
in Destacadas
0
El nivel de inglés que se necesita para la entrevista en el puerto de entrada al llegar a EEUU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los funcionarios o empleados de la Oficina de CBP están asignados para procesar la admisión de los viajeros en EE.UU. Facebook U.S. Customs and Border Protection

 

Related posts

Aterrizó en Venezuela otro avión con 152 migrantes provenientes de Honduras

Otros 201 venezolanos arriban al país en nuevo vuelo de repatriación desde EE.UU.

12 de julio de 2025
Presidente Maduro se traslada a Mérida para atender afectaciones por las lluvias en la entidad

Presidente Maduro se traslada a Mérida para atender afectaciones por las lluvias en la entidad

11 de julio de 2025

Generalmente, un ciudadano de un país extranjero que busca ingresar a Estados Unidos primero debe tramitar una visa. Sin embargo, el gobierno señala que el documento no garantiza el acceso, sí la posibilidad de viajar a un puerto de entrada en donde un agente de inmigración de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) autoriza o niega la admisión a través de una entrevista, la cual muchos se preguntan si es en inglés o español.

Por La Nación 

Un puerto de entrada, conocido como POE, por sus siglas en inglés, es un lugar designado oficialmente por el que las personas ingresan legalmente a un país. Puede ser un aeropuerto internacional, un cruce de carreteras y ferrocarriles en una frontera terrestre o un puerto marítimo. En el caso de EE.UU. la Ley de Inmigración y Nacionalidad exige que dichas personas sean procesadas por la CBP.

De acuerdo con un informe de la oficina, en EE.UU., los viajeros deben completar el proceso de admisión en el primer puerto de entrada. En caso de una conexión a otra ciudad del país, no se requerirá que el visitante pase por otro proceso de admisión cuando llegue a su destino final. Los funcionarios o empleados de la CBP están asignados para procesar la admisión, cobrar aranceles y hacer cumplir las leyes y reglamentos de importación y exportación.

Cuando el visitante llega con el agente de inmigración, lo primero que debe hacer es entregar todos sus documentos de viaje, como el pasaporte, el personal del CBP verificará su identidad y la validez de los documentos y se le harán algunas preguntas acerca de su propósito de viaje. Si es admitido, le tomarán una foto y le escanearán las huellas digitales, le sellarán su pasaporte con la fecha de entrada y la duración de la estancia.

Qué nivel de inglés se necesita para la entrevista en el puerto de entrada

El Plan de Acceso Lingüístico de la CBP, que establece los estándares, principios y pautas que utilizará la oficina para proporcionar y mejorar un acceso significativo del dominio del inglés en las operaciones, servicios, actividades y programas, explica que, desde 2006, los nuevos agentes asignados a la frontera suroeste, esto es Miami y Puerto Rico, están comprobados y capacitados para el dominio del idioma español.

Asimismo, que desde 2009, todos los oficiales de operaciones aéreas y marítimas son comprobados y capacitados en el dominio del idioma español. Por esta razón, se puede esperar que la entrevista que realice el personal de inmigración en un puerto de entrada sea en español, al menos para los latinos. Sin embargo, de acuerdo a la experiencia de los usuarios, en ocasiones no es así, por lo que es preciso saber, al menos, contestar el motivo de viaje e información sobre la estancia.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha reconocido desde hace tiempo la importancia de una comunicación efectiva y precisa entre el personal de la agencia y el público. En su sitio web oficial explican que muchas personas que visitan los Estados Unidos desde otros países leen, escriben, hablan y entienden inglés. Sin embargo, una gran cantidad no lo hacen, a las que se les llama “dominio limitado del inglés” o LEP.

Lea más en La Nación 

Previous Post

Ella es la esposa de Michael Corleone, el hijo de Griselda Blanco: también tiene un pasado criminal

Next Post

OVP: Más de mil 400 presos están hacinados en calabozos policiales de San Félix

Next Post
OVP: Más de mil 400 presos están hacinados en calabozos policiales de San Félix

OVP: Más de mil 400 presos están hacinados en calabozos policiales de San Félix

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Otros 201 venezolanos arriban al país en nuevo vuelo de repatriación desde EE.UU.
  • Jowell y Randy prometen ofrecer un show épico en Venezuela
  • Asignatura de Castellano podría ser cambiada por «prácticas del lenguaje», según propuesta del MPPE

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento