INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La increíble historia del pueblo fantasma donde está la “Mina de la muerte”

by
7 de febrero de 2024
in Destacadas
0
La increíble historia del pueblo fantasma donde está la “Mina de la muerte”
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

AP Foto / Franklin Briceño

 

Related posts

Cabello anunció otro vuelo de repatriación para este jueves: “Hay uno con código rojo”

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

20 de julio de 2025
Liberan al empresario italo-venezolano Alfredo Schiavo tras más de cinco años detenido en El Helicoide

Estos son los opositores liberados tras canje por los 252 presos en El Salvador

20 de julio de 2025

Cada mañana el pastor Esteban Taipe espía desde su cabaña de piedra si algún visitante llega al pueblo abandonado en los Andes peruanos que surgió junto al que fuera el mayor depósito de mercurio del hemisferio occidental e impulsó la minería desde México hasta Bolivia hace cuatro siglos.

Por: AP

La “mina de la muerte”, conocida así por la cantidad de mineros indígenas que fallecían envenenados con mercurio, está ubicada en la comunidad quechua de Santa Bárbara y fue el principal yacimiento de ese mineral en las Américas hasta el descubrimiento de otro en California en el siglo XIX.

“Me gustaría que haya otra imagen del sitio, de la iglesia, de los campos, que esté restaurado”, dijo Taipe, quien cuando ve llegar un automóvil al pueblo fantasma deja sus alpacas en el corral, se coloca un sombrero y camina un kilómetro con una mochila en el hombro para recibir a los visitantes.

Taipe, de 70 años, se ha convertido en guía improvisado de la ciudad de casi 200 estructuras de adobe y piedra, una iglesia barroca, socavones clausurados e instalaciones mineras de un campamento que dejó de funcionar hace 45 años.

Santa Bárbara está ubicada en Huancavelica, la única región de Perú que no tiene conexión aérea con la capital ni con otras regiones. La gobernación busca convertir el complejo minero en su principal atractivo para impulsar el turismo en una de las zonas menos visitadas del país.

Por eso ha postulado el complejo minero como Patrimonio Mundial ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y busca colocarlo en un nivel de interés similar al que tienen desde 2012 otras minas emblemáticas de mercurio como Almadén, en España, e Idrija, en Eslovenia.

Según la UNESCO la producción de mercurio en Huancavelica fue la mayor del hemisferio occidental y ocupa el cuarto puesto del mundo luego de Almadén, Idrija y Monte Amiata, en Italia.

Para los indígenas de los siglos XVII y XVIII, el trabajo en Santa Bárbara y otras minas era obligatorio. En los socavones de plata de Potosí, en Bolivia, adonde llegaba el mercurio peruano, eran golpeados y azotados si los supervisores españoles consideraban que su rendimiento era pobre.

La población de los Andes quedó devastada principalmente por el trabajo minero, según expertos. Por ejemplo, la provincia de Chumbivilcas -a 445 kilómetros de Santa Bárbara- cuya gente era obligada a extraer mercurio, disminuyó en más de 11.000 habitantes entre el siglo XVI y XIX.

El cronista limeño Buenaventura de Salinas y Córdova escribió en 1630 que centenares llegaban a Santa Bárbara “encadenados como malhechores” seguidos en ocasiones por sus familiares, de quienes se despedían con cantos antes de ingresar a los mortales socavones.

Puedes leer la nota completa en AP

Previous Post

Los cuatro momentos que definieron los gobiernos del expresidente Sebastián Piñera en Chile

Next Post

El testimonio del bombero que rescató el cadáver de Sebastián Piñera

Next Post
El testimonio del bombero que rescató el cadáver de Sebastián Piñera

El testimonio del bombero que rescató el cadáver de Sebastián Piñera

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • ALBA-TCP Celebra la liberación de 252 ciudadanos venezolanos en El Salvador
  • Jorge Rodríguez: «Queda desmantelado ese cuento de que Bukele busca acabar con la delincuencia»
  • Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento