INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La producción industrial privada de Venezuela cayó un 4,3 % en 2023, según Conindustria

by
16 de febrero de 2024
in Destacadas
0
La producción industrial privada de Venezuela cayó un 4,3 % en 2023, según Conindustria
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción industrial privada de Venezuela se redujo un 4,3 % el año pasado con respecto a 2022, según cifras preliminares presentadas este jueves por la Confederación de Industriales (Conindustria), que informó de caídas de dos dígitos en sectores como bebidas y textil y calzado.

De acuerdo con la gremial, la producción se contrajo un 4,7 % en el primer trimestre de 2023, un 12,3 % en el segundo y un 2,1 % en el tercero, respecto a los mismos períodos de 2022, y luego creció un 9 % en los últimos tres meses del año pasado.

Related posts

Intervención militar en Venezuela sería «desestabilizadora» para la región, alerta UNCTAD

Intervención militar en Venezuela sería «desestabilizadora» para la región, alerta UNCTAD

13 de octubre de 2025
Sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela

Sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela

13 de octubre de 2025

“Ese crecimiento no logró compensar la caída que traíamos en el año“, dijo el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, en la presentación de un balance de 2023, cuando el sector de bebidas cayó un 25 %, plástico y caucho un 13,5 % y textil y calzado un 11,6 %.

La confederación aseguró que los principales factores que afectaron la actividad industrial fueron los “excesivos” tributos, la “falta de financiamiento, la baja demanda nacional, la competencia de productos importados” y la inflación.

Por otra parte, la industria trabajó a una media del 37,5 % de su capacidad instalada en el cuarto trimestre del año pasado, una disminución de 2,4 puntos en comparación con los últimos tres meses de 2022, cuando operó a un 39,9 %, según la gremial, que señaló, a modo de comparación, que sus pares brasileños y colombianos usan el 79 % de su capacidad.

En relación con las ventas, Conindustria señaló que, de acuerdo con los resultados de una encuesta, en la que participaron 228 empresarios, el 65 % de estos respondió que aumentaron “poco” y el 12 % dijo que “mucho” en el cuarto trimestre respecto al mismo lapso de 2022, mientras que un 12 % aseguró que disminuyeron “poco“, un 4 % que “mucho” y el 7 % restante afirmó que “ha sido igual“. EFE

Previous Post

La OEA denunció la escalada de represión de Nicolás Maduro contra la oposición en Venezuela

Next Post

Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay piden la liberación de Rocío San Miguel

Next Post
Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay piden la liberación de Rocío San Miguel

Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay piden la liberación de Rocío San Miguel

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado, anunció Trump
  • Lluvias dejan 47 muertos y 38 desaparecidos en México
  • Diosdado Cabello: «Hemos llevado la verdad» a la ONU ante las agresiones de EE.UU. en el Caribe

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento