INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en EEUU: ¿cómo prevenirlas?

by
27 de febrero de 2024
in Destacadas
0
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El acceso limitado a alimentos saludables y la alta prevalencia de comida rápida, especialmente entre la población latina, se vinculan a factores económicos y culturales. AP

 

Related posts

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025
Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

14 de mayo de 2025

Un informe de la Asociación Americana del Corazón dijo que más de la mitad de los estadounidenses desconoce que las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en el país.

Por VOA 

“Las enfermedades cardiacas han sido la principal causa de muerte en este país durante 100 años consecutivos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades”, señaló el Dr. Joseph C. Wu, director del Instituto Cardiovascular de Stanford.

En esa línea, recordó que “las enfermedades cardíacas, junto a los ataques o derrames cerebrales, que son la quinta causa de muerte, se cobran más vidas en Estados Unidos que todas las formas de cáncer y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores juntas”, expuso al dar relevancia a la importancia de este tipo de condición médica.

Una de cada cinco muertes son por problemas cardiovasculares

Se estima que una persona muere en este país cada 33 segundos por un problema cardiovascular. Alrededor de 695.000 personas mueren de enfermedades cardíacas en los Estados Unidos cada año, lo que representa uno de cada cinco fallecimientos. La enfermedad coronaria (CHD, en inglés) es el tipo más común de enfermedad cardíaca, causando unas 375.000 muertes anuales.

Cada año, alrededor de 805.000 estadounidenses sufren un ataque al corazón. De estos, 605.000 son el primer ataque cardíaco y 200.000 ocurren en personas que ya han tenido un ataque cardíaco.

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?

La enfermedad cardiovascular abarca diversos trastornos que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, convirtiéndose en una preocupación significativa para la salud a nivel mundial. Este término engloba la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular, la insuficiencia cardíaca y otras afecciones que impactan el sistema cardiovascular.

Enfermedad coronaria (EC): Una de las formas más prevalentes de enfermedad cardíaca es la EC, caracterizada por la acumulación de placa que estrecha las arterias del corazón. Esta estrechez puede provocar una disminución del flujo sanguíneo y, en casos graves, puede resultar en un ataque al corazón cuando una arteria se bloquea por completo.

Accidente cerebrovascular o ataque cerebral: Otro aspecto crucial de la enfermedad cardiovascular es el accidente cerebrovascular, a menudo denominado “ataque cerebral”. Los accidentes cerebrovasculares ocurren cuando se obstruye el flujo sanguíneo al cerebro o cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe. En ambos casos, el resultado es daño en el tejido cerebral, con consecuencias potencialmente graves. Los accidentes cerebrovasculares se identifican como la cuarta y quinta causa principal de muerte en el estado de Nueva York y en los Estados Unidos, respectivamente. Además, los accidentes cerebrovasculares son una causa significativa de discapacidad a largo plazo.

¿Qué síntomas se experimentan?

“Los síntomas van a empezar con una opresión, como si le estuvieran poniendo un peso sobre el pecho. También ese dolor puede pasarse al cuello o el brazo y generalmente da haciendo alguna actividad”, comentó el Dr. Carlos Riveros, especialista en medicina interna, al tiempo que advertía que “no a todos se les presenta esta enfermedad de igual forma”.

“Hay a quien se le presenta con un dolor en el cuello, en la espalda o con una náusea. Lo más importante es que si hay síntomas que no se pueden reconocer hay que hablar con el médico o ir a la emergencia”, subrayó.

Los médicos insisten en que este tipo de enfermedades son evitables, al menos a una edad más o menos temprana, por lo que es necesario concientizar a la población sobre este tipo de condiciones médicas.

Lea más en VOA 

Previous Post

A media máquina funciona el comedor del Decanato de Ciencias de la Salud en la Ucla de Barquisimeto

Next Post

El venezolano Jeriel De Santis jugará en el Alianza Lima, informan medios peruanos

Next Post
El venezolano Jeriel De Santis jugará en el Alianza Lima, informan medios peruanos

El venezolano Jeriel De Santis jugará en el Alianza Lima, informan medios peruanos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza
  • Panamá cierra estación migratoria en el Darién tras drástica caída del flujo hacia EEUU
  • Machado sobre el Gobierno: «Cuando todos decimos no, ellos no mandan»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento