INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Las inevitables consecuencias económicas en Venezuela de una posible ruptura del acuerdo de Barbados

by
1 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Las inevitables consecuencias económicas en Venezuela de una posible ruptura del acuerdo de Barbados
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

AME1000. CARACAS (VENEZUELA), 30/09/2022.- Un hombre espera clientes en una tienda, el 23 de septiembre de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

 

Related posts

«Todos los migrantes que estaban en Guantánamo ya fueron retornados a Venezuela», informó Jorge Rodríguez

Venezuela recibe a otros 185 connacionales provenientes desde Texas, Estados Unidos

17 de septiembre de 2025
Venezuela incauta más de 700K de cocaína en una operación conjunta con un país europeo

Diosdado Cabello: «Hemos incautado 60 mil toneladas de drogas en lo que va del 2025»

17 de septiembre de 2025

 

Para el economista Rodrigo Cabezas, las posibilidades de nuevas inversiones en el corto plazo en el país se paralizarán, debido a lo que calificó como la fractura del acuerdo de Barbados por parte del Ejecutivo Nacional venezolano. Señaló que la industria petrolera, si se reactivan las sanciones, no podrá incrementar la producción, sino marginalmente.

Lexzys Lugo // Corresponsalía lapatilla.com

El investigador de la Universidad del Zulia (LUZ) recalcó que la perspectiva del primer bimestre del año ha cambiado radicalmente, debido a que la política sigue condicionando la economía. Vaticinó que este 2024 la inflación pasará de 200 %.

Para el economista es vital que se cumpla la premisa de cualquier política económica: debe haber un ambiente de estabilidad política, social y de diálogo democrático en la sociedad para lograr crecimiento económico y bienestar colectivo.

“La ruptura del acuerdo de Barbados por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, golpea las expectativas de nuevas inversiones en el país. Esto afectará tremendamente la economía de la nación”, advierte Cabeza.

Como consecuencia de la paralización de la inversión de empresas extranjeras, así como del sector público y privado nacional, hará que exista una política fiscal expansiva que eleve el gasto del Gobierno por razones de la coyuntura electoral, financiado con dinero creado artificialmente por el Banco Central de Venezuela. Años atrás se aplicó esta misma medida.

El economista Rodrigo Cabezas

 

 

 

“Este gran gasto fiscal expansivo conlleva una mala noticia: este dinero generado de la nada por el BCV, va a traer una inflación tremenda para Venezuela, que en el mejor escenario será de 200 %. El salario de los trabajadores seguirá siendo tremendamente insuficiente para cubrir las necesidades alimentarias mínimas. Nuestro país necesita urgentemente diálogo democrático y acuerdo político para que la economía salga adelante”, recomendó.

Dijo, además, el profesor universitario que la ruptura entre el gobierno de Maduro y Joe Biden afectan al país, por lo que presumió que la tasa de crecimiento de la producción este año será negativa, estimando que los principales desequilibrios macroeconómicos y sociales continuarán.

En cuanto al tema petrolero, mencionó que con la oportunidad que se generó en 2023 con las empresas transnacionales, se producirían alrededor de 150.000 barriles más por día en 2024.

Resaltó Cabezas que si lamentablemente en abril retornan las sanciones por parte de los EEUU ante el incumplimiento de Maduro a los acuerdos democráticos, la producción adicional de Pdvsa en el mejor escenario sería de 35.000 barriles por día.

Previous Post

La negociación venezolana, en “terapia intensiva” frente a unas elecciones presidenciales inminentes

Next Post

Más de 20 operadores turísticos visitaron Sucre en el primer Fam Trip Cumaná 2024

Next Post
Más de 20 operadores turísticos visitaron Sucre en el primer Fam Trip Cumaná 2024

Más de 20 operadores turísticos visitaron Sucre en el primer Fam Trip Cumaná 2024

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz» pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión
  • Venezuela recibe a otros 185 connacionales provenientes desde Texas, Estados Unidos
  • Galíndez rechazó acciones de EE.UU. contra Venezuela: «No aportan soluciones»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento