INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Los secretos que esconden obras de arte incautadas durante la guerra civil española

by
23 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Los secretos que esconden obras de arte incautadas durante la guerra civil española
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Anverso y reverso de la copia del retrato de Rafael incautada

 

En 1934, durante la Revolución de Octubre, la Universidad de Oviedo quedó reducida a ruinas. El fuego destruyó todo su patrimonio: biblioteca, archivo, colección de pinturas y material de enseñanza. Retomar la docencia y la vida académica supuso un enorme esfuerzo que se inició con la reconstrucción del edificio, truncada de nuevo por el estallido de la Guerra Civil.

Related posts

Psuv realizará asambleas en 47.553 comunidades para definir candidatos para elecciones del #25May

Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

14 de octubre de 2025
Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron baleados durante atentado en Colombia

Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron baleados durante atentado en Colombia

14 de octubre de 2025

Por infobae.com

Finalizada la contienda, y retomando una actividad universitaria rutinaria, el claustro consideró necesario amueblar y decorar salas y despachos. Precisamente en este contexto llegaron un total de 19 pinturas procedentes de los depósitos que, durante la Guerra, había habilitado la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico. Este organismo fue creado por el gobierno de la República en 1936 para salvaguardar el patrimonio cultural durante el tiempo que durase el conflicto.

Así, a principios de 1942 la Universidad acogió estas obras enviadas por la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional, el organismo franquista encargado de la gestión de las miles de pinturas que se encontraban en los almacenes de arte al finalizar la Guerra. Para sacarlas de allí era habitual la concesión de las que no habían sido reclamadas por sus legítimos propietarios, bien a la Iglesia, a museos o a centros oficiales. Este fue el caso de la Universidad de Oviedo. La mayor parte del lote estaba formado por retratos, que se colocaron en las distintas salas y despachos, donde permanecen hasta nuestros días.

Esta es la historia que conocemos sobre esos lienzos. Su vida previa sigue siendo un misterio.

Un trabajo detectivesco

A la hora de investigar el pasado de estas obras encontramos algunas dificultades. La primera: la información sumamente escueta de las descripciones del recibo de entrega. Estos indicaban, por ejemplo, “Retrato de caballero” en los retratos masculinos, “… de señora” en los femeninos, y poco más.

Pero también aparecía un número al lado de cada obra. Y precisamente estas numeraciones fueron la clave para localizar fotografías antiguas y datos más precisos en el archivo del Instituto de Patrimonio Cultural de España.

Una segunda fuente de información fue la pegatina que, durante la Guerra, la Junta de Incautación había colocado en la parte de atrás de los lienzos. En ella se incluían datos relevantes, como por ejemplo las organizaciones que habían incautado la obra a sus propietarios. Entre ellas encontramos la Agrupación Socialista Madrileña, la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), la Caja de Reparaciones, la Dirección de Seguridad y la Junta de Incautación. La mala noticia es que no todos los lienzos llevaban esta etiqueta.

Por último, gracias a la colaboración y a las investigaciones llevadas a cabo por el profesor Arturo Colorado y la Universidad de Oviedo, a día de hoy prácticamente toda la información que existe sobre las obras está localizada.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Previous Post

Dani Alves y la lista de futbolistas que han sido condenados por agresión sexual

Next Post

La popular presentadora de TV y actriz Wendy Williams padece afasia y demencia frontotemporal

Next Post
La popular presentadora de TV y actriz Wendy Williams padece afasia y demencia frontotemporal

La popular presentadora de TV y actriz Wendy Williams padece afasia y demencia frontotemporal

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)
  • Carmen Meléndez pide revisar la ordenanza vinculada a motorizados en Caracas: «Al que no cumpla le dolerá el bolsillo»
  • Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento