INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

ONU: Masacres en Colombia se incrementaron un 6,5 % en 2023

by
29 de febrero de 2024
in Destacadas
0
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Portadores del féretro cargan el ataúd que contiene los restos del líder regional indígena Fredy Campo Bomba, en Caldono, Colombia, el sábado 29 de julio de 2023.

 

Related posts

Venezolanos celebraron el «rescate» de la niña separada de su madre migrante en EE.UU.

Venezolanos celebraron el «rescate» de la niña separada de su madre migrante en EE.UU.

16 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez asegura que la oposición inscribió a “golpistas, fascistas y extremistas” para la AN

Jorge Rodríguez: «Si se levantan las sanciones, se acaba la migración a EE. UU.»

16 de mayo de 2025

 

 

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) divulgado el miércoles revela un incremento del 6,5 % en el número de masacres en Colombia durante el año 2023.

Por Voz de América

Según Jueliette de Rivero, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH. En el 2023, su oficina “verificó 98 masacres, se observa un incremento del 6.5 % respecto a las masacres verificadas en 2022”.

Aunque el organismo recibió 123 alegaciones de posibles masacres, 25 fueron consideradas no concluyentes. En las verificadas, indica el informe, se registraron 320 víctimas (242 hombres, 46 mujeres, 25 niños y 7 niñas). Del total de víctimas, 18 pertenecían a pueblos étnicos (15 indígenas y 3 afrodescendientes).

Los departamentos más afectados fueron Antioquia, Atlántico, Cauca, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca. En el 93 % de las masacres verificadas, la presunta autoría recayó en grupos armados no estatales y organizaciones criminales.

Según la ONU, en 206 municipios del país fue evidente el impacto de la violencia, mostrando un aumento del 14,4 % en comparación con los 180 del 2022.

El texto destaca que “la continua expansión territorial y las estrategias violentas de control social y territorial de grupos armados no estatales y organizaciones criminales contra la población civil (…) siguen poniendo en riesgo la pervivencia física y cultural de varios pueblos y procesos organizativos históricos”.

Así mismo, la vocera de la la ONU para los DDHH manifestó que “la consolidación del poder de los grupos en algunos territorios representa un riesgo para la gobernabilidad en Colombia y para la protección de los derechos humanos de la población”.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Previous Post

¿Cuáles son las 20 ciudades más felices de Estados Unidos?

Next Post

Ucrania anunció el derribo de tres cazas rusos en 24 horas

Next Post
Ucrania anunció el derribo de tres cazas rusos en 24 horas

Ucrania anunció el derribo de tres cazas rusos en 24 horas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezolanos celebraron el «rescate» de la niña separada de su madre migrante en EE.UU.
  • Maduro sobre los migrantes deportados: «Más temprano que tarde rescataremos a todos los venezolanos»
  • Jorge Rodríguez: «Si se levantan las sanciones, se acaba la migración a EE. UU.»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento