INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Persiste contrabando de gasolina pese a aumento de su precio en Venezuela

by
7 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Persiste contrabando de gasolina pese a aumento de su precio en Venezuela
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

MARACAIBO (VENEZUELA), 06/10/2023.- Un vendedor informal pone gasolina de contrabando en un vehículo, el 29 de septiembre de 2023, en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

 

Related posts

AN aprueba en segunda discusión el proyecto de ley de las “7 Transformaciones”

Asamblea Nacional de Venezuela conmemoró el 214° aniversario de la Independencia con sesión solemne

5 de julio de 2025
Delcy Rodríguez afirma que la producción petrolera mantiene «su curso de recuperación paulatina»

Delcy Rodríguez afirma que la producción petrolera mantiene «su curso de recuperación paulatina»

5 de julio de 2025

El contrabando y la reventa interna de la gasolina en Venezuela persisten, según expertos, más de tres años después de que el chavismo aumentara su precio, lo que puso fin a un subsidio total que se hizo “insostenible”, pues el combustible pasó un quinquenio prácticamente regalado.

En mayo de 2020, cuando el país con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, de 300.878 millones de barriles, enfrentaba una seria escasez de gasolina, Nicolás Maduro aumentó el precio a 0,5 dólares en algunas estaciones de servicio, mientras que en otras fijó una tarifa subsidiada en bolívares que hoy equivale a 2 centavos de dólar, con un límite de compra de 120 litros al mes.

La economista sénior de la firma Ecoanalítica Graciela Urdaneta dijo a EFE que estos precios, que son “más económicos” que los de países cercanos, siguen favoreciendo el contrabando.

“Sigue habiendo un mercado negro. Primero, porque no hay suficiente suministro para abastecer el mercado interno; y segundo, porque sigue existiendo el precio de venta subsidiado que favorece mucho el contrabando y porque, además, 0,5 dólares sigue siendo mucho más económico que en Colombia”, dijo la experta.

Según un informe elaborado el año pasado por Ecoanalítica y la asociación civil Transparencia Venezuela, ante el “diferencial de precios con países como Brasil o Colombia”, hay un “campo de posibilidades de contrabando, así no se tenga acceso a gasolina subsidiada”.

“En este sentido, Brasil parece una buena oportunidad para el contrabando de gasolina desde estados como Bolívar o Amazonas”, fronterizos con el gigante sudamericano, según la investigación, que señala a Venezuela como el país con la “gasolina más barata del continente”.

En 2022, las autoridades venezolanas pusieron en marcha un ‘plan antimafias’ para combatir las irregularidades en la distribución del combustible, y desde entonces ha habido decenas de detenidos, entre ellos funcionarios.

El final de un histórico subsidio

Urdaneta recordó que en Venezuela hubo aumentos de la gasolina en 1995 y en 2016, aunque ninguno tan “importante” como el de 2020, cuando se levantó un subsidio total que -señaló- se mantuvo desde mediados del siglo pasado, debido a que se trata de un “tema sensible, como está pasando en Cuba”, por el miedo de los Gobiernos a un fuerte rechazo por parte de la población.

“En Venezuela una botella de agua costaba muchísimo más que llenar el tanque de gasolina”, dijo la experta, quien indicó que esta subvención generaba pérdidas millonarias anuales al Estado, que empezó a importar debido a la caída de la producción petrolera y de refinación, por lo que “sí o sí” había que aumentar los precios.

Actualmente, según Urdaneta, hay más estaciones de servicio que venden gasolina a 0,5 dólares que a precio subsidiado, como consecuencia, afirmó, de la incapacidad del Estado para “seguir sosteniendo” esa ayuda.

El informe de Ecoanalítica y Transparencia Venezuela señala que el “porcentaje de suministro de gasolina subsidiada se ha reducido considerablemente, pasando de un 72 % a mediados de 2020 a alrededor de un 25 %” el año pasado.

Con información de EFE

Previous Post

Cifra alarmante: al menos mil 200 colegios privados cerraron en Venezuela en solo seis años

Next Post

Lo que se sabe de los migrantes venezolanos que fueron detenidos por ola de robos en Nueva York

Next Post
Lo que se sabe de los migrantes venezolanos que fueron detenidos por ola de robos en Nueva York

Lo que se sabe de los migrantes venezolanos que fueron detenidos por ola de robos en Nueva York

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • 21ª Filven celebró los 45 años de vida literaria de Tarek William Saab con la presentación de tres de sus poemarios
  • Asamblea Nacional de Venezuela conmemoró el 214° aniversario de la Independencia con sesión solemne
  • Maduro resaltó que sanciones provocaron la caída del 100% del PIB

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento