INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

“Que se guíen por datos, no por el mercado”, pidió el FMI a todos los bancos centrales

by
1 de febrero de 2024
in Destacadas
0
“Que se guíen por datos, no por el mercado”, pidió el FMI a todos los bancos centrales
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, habla en el arranque de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, el 13 de abril de 2023.
Gripas Yuri/Abaca/Sipa USA / Legion-Media

 

Related posts

Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

17 de julio de 2025
Ministro Cabello anuncia la incautación de «narcosubmarino» con tres toneladas de cocaína desde Colombia

Ministro Cabello anuncia la incautación de «narcosubmarino» con tres toneladas de cocaína desde Colombia

17 de julio de 2025

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pidió este jueves prudencia a la hora de iniciar las bajadas de tipos de interés ya que reducirlos prematuramente tendría peores consecuencias que mantenerlos altos por más tiempo.

“Son los mercados los que hoy les dicen que se muevan más rápido y que los bajen rápido, pero los bancos centrales tienen que guiarse por los datos y no por las exuberantes expectativas de los mercados”, apuntó en un encuentro con medios de comunicación.

En su último informe de perspectivas económicas (WEO, en inglés) publicado esta semana, el FMI estimó que los principales bancos centrales del mundo comenzarán a bajar los tipos de interés en los próximos meses, previsiblemente en la segunda mitad de este año.

“Estamos cerca del final así que no estamos hablando de un espacio significativo, de muchos meses o años, sino de un calendario en el que es cuestión de meses”, dijo Georgieva.

En su opinión, los bancos centrales tienen que seguir analizando los datos económicos cuidadosamente y hacer un buen balance entre los riesgos de bajar las tasas demasiado tarde y hacerlo demasiado pronto.

“Nuestro equipo ha mirado hacia atrás en la historia y la conclusión es que el riesgo de una flexibilización prematura es mayor que el riesgo de quedarse ligeramente atrás, porque una flexibilización prematura puede revertir las ganancias con un impacto más significativo en la confianza, tanto de los consumidores como de los inversores”, explicó.

Georgieva hizo estas declaraciones un día después de que la Reserva Federal anunciara que mantiene los tipos de interés en su rango actual -del 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001- y de que su presidente, Jerome Powell, adelantara posibles bajadas en los próximos meses.

El pasado 25 de enero el Banco Central Europeo (BCE) cumplió con las expectativas y decidió mantener los tipos de interés en el 4,5 % por tercera vez consecutiva, al tiempo que avisó de que todavía es prematuro discutir posibles bajadas.

Según el FMI, la inflación está cayendo más rápido de lo esperado en la mayoría de regiones y bajará en términos globales al 5,8 % en 2024 y al 4,4 % en 2025 (dos décimas menos de lo estimado en octubre).

Se espera que las economías avanzadas experimenten una desinflación más rápida y que en 2024 llegue al 2,6 % (cuatro décimas menos) y al 2 % en 2025 (dos décimas menos), la cifra objetivo que se han puesto bancos centrales como la Reserva Federal (Fed) estadounidense. EFE

Previous Post

Polémica en EEUU: caballo de carreras dio positivo a metanfetamina tras ganar… ¿qué pasará con el entrenador?

Next Post

Biden vuelve a sugerir erróneamente que su hijo Beau murió a causa de la guerra de Irak

Next Post
Biden vuelve a sugerir erróneamente que su hijo Beau murió a causa de la guerra de Irak

Biden vuelve a sugerir erróneamente que su hijo Beau murió a causa de la guerra de Irak

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Ministro Cabello sostuvo encuentro con 181 generales y contralmirantes del Sistema de Seguridad y Defensa de la FANB
  • Autobús con funcionarios de la FANB cayó por una pendiente en Tazón y deja al menos 25 heridos
  • Empate sin goles entre Venezuela y Colombia en la Copa América

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento