INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Reconstruyen cómo se propagó por EEUU el hongo que causó la Gran Hambruna de Irlanda

by
15 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Reconstruyen cómo se propagó por EEUU el hongo que causó la Gran Hambruna de Irlanda
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tizón tardío de la patata en un campo de Carolina del Norte en 2012. La enfermedad sigue causando estragos entre los cultivadores de todo el mundo. Crédito: Jean Ristaino Credit: EFE.

 

Related posts

Autoridades de Bolívar y Monagas activaron plan de contingencia para atender familias afectadas por crecida del Orinoco

Autoridades de Bolívar y Monagas activaron plan de contingencia para atender familias afectadas por crecida del Orinoco

18 de agosto de 2025
FANB desmanteló astillero clandestino de grupos TANCOL en Zulia

FANB desmanteló astillero clandestino de grupos TANCOL en Zulia

18 de agosto de 2025

Un equipo ha reconstruido los brotes de tizón de la patata en Estados Unidos, una enfermedad generada por un hongo que afectó a los cultivos de Norteamérica entre 1843 y 1845 y que después causó la Gran Hambruna de Irlanda en la que murió un millón de personas.

Los detalles de la investigación, realizada por la Universidad Estatal de Carolina del Norte y publicados este jueves en la revista Scientific Reports, servirán para entender mejor cómo se propagó por Norteamérica el patógeno ‘Phytophthora infestans’ antes de causar un desastre histórico en Europa.

Los investigadores basaron su estudio en informes agrícolas históricos, noticias y documentos oficiales publicados en Estados Unidos en este periodo en los que buscaron palabras clave como “putrefacción de la patata” y “enfermedad de la patata”.

“Eso nos permitió reconstruir los mapas originales de los brotes utilizando las coordenadas de localización mencionadas en los documentos”, explica Jean Ristaino, catedrática de Patología Vegetal en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y autora correspondiente del estudio.

El estudio descubrió que la enfermedad del tizón tardío de la patata se declaró por primera vez en 1843 en cinco localidades de los estados de Nueva York, Delaware, Conneticut, Nueva Jersey y Pennsylvania.

A finales de 1844, la enfermedad se había propagado a otras 107 localidades, a seis estados más: Ohio, Massachusetts, Rhode Island, Vermont, New Hampshire y Maine, así como a la provincia canadiense de Nueva Escocia.

En 1845, el año en que esa enfermedad llegó a Europa y causó estragos, el patógeno se había extendido a 53 nuevas localidades y cuatro nuevos estados de los Estados Unidos (Michigan, Illinois, Indiana y Maryland) y a la provincia canadiense de Nuevo Brunswick.

Según informes contemporáneos citados por el estudio, la enfermedad provocó pérdidas en las cosechas de entre el 33 y el 50%.

En los documentos históricos, los autores también investigaron las teorías históricas sobre el origen del tizón de la patata y los remedios para tratarla entre 1843 y 1845.

La mayoría de fuentes citaban a los insectos, las condiciones meteorológicas, las variedades de patata de mala calidad y un hongo como origen de la enfermedad, aunque también descubrieron en los documentos históricos un gran debate sobre si el hongo era la causa o la consecuencia de la enfermedad.

Los tratamientos sugeridos para la enfermedad por las mismas fuentes incluían óxido de calcio (conocido como cal), azufre, sulfato de cobre (conocido como cobre azulado) y sal.

Además, sospechaban que la enfermedad provenía de tubérculos de patata importados de Nueva Escocia, Francia y Bogotá (Colombia).

La enfermedad en los siglos XX y XXI

Para aprender más cosas sobre la propagación moderna de P. infestans, el equipo también examinó los tuits de 2012 a 2022 y buscó en ellos los nombres comunes y científicos del patógeno para geolocalizar las fuentes.

“La minería de redes sociales fue interesante porque descubrimos que la mayoría de las personas que hablan de esta enfermedad son científicos de países desarrollados que promocionan su propio trabajo en Twitter (ahora X)”, explica Ristaino.

“También fue interesante observar que los estados en los que apareció la enfermedad hace tantos años siguen teniendo la enfermedad ahora”, advierte.

El estudio utilizó el buscador Google Ngram Viewer para revelar un hallazgo sorprendente: Los investigadores observaron un repunte del tizón tardío en los documentos de la década de 1950 y al profundizar en la bibliografía académica citada en los documentos, Ristaino vio pruebas de un gran brote que afectó a los cultivos de tomate en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial.

“Eso podría haber sido la aparición de una nueva cepa norteamericana del patógeno, conocida como U.S. 1, que se extendió después de eso”, apunta.

Ristaino y su equipo planean seguir con este trabajo y ampliar las herramientas analíticas a otras enfermedades y plagas de las plantas.

EFE

 

Previous Post

Mary Pili Hernández: Tengo 40 años trabajando en los medios de comunicación y nunca antes había tenido temor de expresarme

Next Post

El escándalo que habría generado Kanye West en el Super Bowl para arruinarle el día a Taylor Swift

Next Post
El escándalo que habría generado Kanye West en el Super Bowl para arruinarle el día a Taylor Swift

El escándalo que habría generado Kanye West en el Super Bowl para arruinarle el día a Taylor Swift

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Documentos confidenciales de la cumbre Trump-Putin fueron hallados en un hotel de Alaska
  • PSUV anuncia incremento de más de un millón de votos en elecciones regionales y municipales
  • Yury Beja, primera atleta venezolana ciega en correr el Maratón de Medellín

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento