INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

The Economist: ¿Xi Jinping perdió el control de los mercados?

by
10 de febrero de 2024
in Destacadas
0
The Economist: ¿Xi Jinping perdió el control de los mercados?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Imagen de archivo del presidente chino, Xi Jinping. EFE/EPA/LUONG THAI LINH / POOL

 

Related posts

Sector opositor lanza campaña #VenezuelaSigueLuchando para las elecciones del 25 de mayo (Video)

CNE informa que 99,02 % de las mesas han sido instaladas para las elecciones municipales

25 de julio de 2025
Pdvsa confirma un muerto y dos desaparecidos por hundimiento de barcaza en el Lago de Maracaibo

PDVSA se prepara para reanudar el trabajo de sus empresas mixtas bajo términos similares a las licencias de la era Biden

25 de julio de 2025

 

 

 

Este año, los inversores en acciones chinas han vivido un viaje espeluznante. Mientras el índice estadounidense S&P 500 alcanzaba máximos históricos, los mercados de China y Hong Kong perdían 1,5 billones de dólares sólo en enero. Los inversores minoristas han acudido a las redes sociales chinas para dar rienda suelta a su frustración. El desplome fue tan brutal que el 6 de febrero se informó al presidente chino, Xi Jinping, y al día siguiente se destituyó a Yi Huiman, jefe del regulador de valores de China. Los precios se recuperaron un poco cuando las empresas estatales empezaron a comprar acciones. En los próximos días podrían subir aún más.

Sin embargo, si damos un paso atrás, no hay duda de que el panorama general es desolador. El valor de mercado de la renta variable de China y Hong Kong se ha reducido en casi 7 billones de dólares desde su máximo en 2021, una caída de alrededor del 35%, mientras que el de las acciones de Estados Unidos ha aumentado un 14% y el de la India un 60%. Este descenso indica un problema fundamental. Los inversores nacionales y extranjeros consideraban al gobierno chino como un administrador fiable de la economía. Ahora esta confianza se ha desvanecido, con graves consecuencias para el crecimiento de China.

Hace menos de una década, los mercados chinos estaban eufóricos. Los inversores extranjeros estaban ansiosos por aprovechar el potencial de la estrella económica mundial en ascenso. China crecía a un ritmo constante e impresionante de más del 6% anual. La inversión extranjera de cartera se precipitó cuando los inversores extranjeros obtuvieron acceso directo a las acciones chinas a través de Hong Kong en 2014. Cuatro años más tarde, la firma financiera MSCI empezó a incluir valores de China continental en sus índices mundiales. El Gobierno chino, por su parte, esperaba profesionalizar sus mercados para atraer capital y conocimientos extranjeros, y crear una clase de activos que sustituyera a la propiedad inmobiliaria. Estaba surgiendo una cohorte de empresarios e inversores adinerados a los que el propio Xi había exhortado a vivir el sueño chino.

El entendimiento implícito era que, independientemente de la política china, se podía confiar en sus funcionarios para dirigir la economía hacia la prosperidad. China seguiría creciendo a un ritmo envidiable, sus ciudadanos seguirían anteponiendo la riqueza y la estabilidad económica a las libertades políticas, y los inversores extranjeros cosecharían pingües beneficios. Todo el mundo podría enriquecerse.

¿Qué ha fallado? Uno de los problemas más conocidos es la vacilante política de Xi. El endurecimiento de la normativa sobre tecnología que comenzó en 2020 minó la confianza de los inversores. La salida de la covacha cero fue un fiasco. El Gobierno ha vacilado ante una crisis inmobiliaria que ha minado el ahorro y la confianza y ha arrastrado a la economía a la deflación, con una caída de los precios hasta enero a su ritmo más rápido desde la crisis financiera de 2007-2009. Con razón quiere evitar que se vuelva a inflar una burbuja. Pero también quiere evitar las limosnas y centrar el crecimiento en sectores de “alta calidad” que, en su opinión, ayudarán a China a rivalizar con el poderío tecnológico, económico y militar de Estados Unidos. Sin embargo, los beneficios bajaron el año pasado incluso en estos sectores. Y China carece del estímulo que necesita.

Más detalles en INFOBAE

Previous Post

¿Cuánto dinero ganan los tres primeros puestos en la Serie del Caribe?

Next Post

¿Serán reales? Revelan impactantes imágenes de un ovni gigante en Argentina

Next Post
¿Serán reales? Revelan impactantes imágenes de un ovni gigante en Argentina

¿Serán reales? Revelan impactantes imágenes de un ovni gigante en Argentina

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Gustavo Duque cerró su campaña de cara a las elecciones municipales: ‘Esto se gana en la calle y con organización’
  • Venezuela coordina primer vuelo de repatriación de connacionales desde Bolivia para la próxima semana
  • Consecomercio celebra reactivación de Chevron

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento