INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Un estudio denuncia violaciones como arma sistemática de la ocupación rusa en Ucrania

by
27 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Un estudio denuncia violaciones como arma sistemática de la ocupación rusa en Ucrania
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tropas rusas acusadas de agredir sexualmente a mujeres ucranianasCrédito: Reuters

 

Related posts

Gobierno activa plan de emergencia en Barinas tras lluvias no vistas en casi 30 años

Gobierno activa plan de emergencia en Barinas tras lluvias no vistas en casi 30 años

8 de julio de 2025
Venezuela denuncia ante la ONU que EE.UU. utiliza medidas económicas como «presión política»

Venezuela conversa con Egipto y RDC sobre propuesta de Maduro de una cumbre «por la paz»

8 de julio de 2025

 

Un estudio del Centro de Documentación Lemkin presentado este martes en Berlín denuncia el uso sistemático de las violaciones y otras formas de violencia sexual como arma de los agresores rusos, que recurren a ella como una herramienta más en su propósito de someter a la población a través del miedo.

“Al documentar los crímenes de Rusia en los territorios que han sido liberados vimos que una de las herramientas del Ejército ruso para controlar la población local a través del miedo es la violencia sexual“, dice el informe.

La activista ucraniana Tatiana Tipakova, que estuvo en la presentación, estima -basada en entrevistas con mujeres a las que ha ayudado a través de una ONG que dirige- que en los territorios ocupados nueve de diez mujeres han sido violadas por los rusos y que no hay ninguna que no haya sido objeto de alguna forma de violencia.

“Es factible extrapolar esa estadística a todos los territorios ocupados, en especial a pueblos y ciudades pequeñas. Incluso el porcentaje puede ser mayor. En ciudades más grandes puede ser un poco menor”, dijo a EFE después de la presentación del informe.

“Pero lo importante es que muchas de esas violaciones tienen un significado muy profundo. La motivación es: vamos a violarte para que no tengas más hijos“, agregó.

El estudio llega a la conclusión de que las violaciones son una herramienta más en el intento ruso por destruir la identidad y la autoestima de los ucranianos.

Centro de tortura en Bucha (Foto: Franco Fafasuli)

 

Entre el miedo y la vergüenza

El estudio contiene testimonios de mujeres que sufrieron violencia sexual de parte de los rusos tanto en las autoproclamdas repúblicas independientes tras la anexión de Crimea en 2014 como en otras partes de Ucrania después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala en febrero de 2022.

Las mujeres han dado sus testimonios bajo la condición de anonimato y en el informe se ha procurado borrar todo rastro que pueda identificarlas.

Según la coordinadora del informe, Monika Andruszewska, se trata de mujeres que viven cerca del frente y los lugares donde residen podrían volver a ser tomados por los rusos, por lo que podrían ser objeto de venganzas.

Además, muchas no quieren que se les identifiquen con las experiencias que han vivido por vergüenza. Andruszewska contó el caso de una mujer que había sido forzada a practicar una felación y, al dar su testimonio, dijo que quería que lo supiera el mundo pero que no lo supiera su marido.

Artilleros antiaéreos ucranianos de la 93.ª Brigada Mecanizada Separada Kholodny Yar vigilan el cielo desde sus posiciones en dirección a Bakhmut, en la región de Donetsk, en medio de la invasión rusa de Ucrania, el 20 de febrero de 2024. (Foto de Anatolii STEPANOV/AFP)

 

De la tortura a la resistencia

Tatiana Tipakova contó que ella no fue violada físicamente pese a que durante el tiempo que estuvo detenida en Berdiansk cuando los rusos tomaron la ciudad (de la región de Zaporiyia) sí hubo intentos de violación por parte de rusos que, dijo, estaban demasiado borrachos.

Pero sufrió otras formas de violencia sexual y otras formas de torturas, relató.

Cuando empezó la guerra en febrero de 2022, Tatiana empezó a convocar a la gente a manifestaciones a favor de Ucrania y en contra de la invasión. “Los rusos decían que los estábamos esperando, había que hacer frente a esa propaganda y mostrarle al mundo que no era así”, indicó.

Pocos días después la detuvieron y la llevaron a la cárcel. En el primer interrogatorio no hubo violencia sino solo una invitación a que se sumara públicamente al lado ruso.

Cuando se negó, empezó a sufrir un ciclo de torturas. Las sacaban de su celda cada tres horas y la llevaban a otra habitación donde sus guardias la golpearon con libros, con trozos de madera y le decían que no la golpeaban con las manos porque les daba asco tocarla.

Después de un tiempo aceptó leer una declaración ante una cámara a cambio de que la dejaran ir a casa. Después la llevaron a un descampado, donde le dijeron que habían cambiado de opinión e iba a matarla.

“Tendida en el piso pensé algo absurdo, pensé que me iban a matar y nadie iba a saber lo que estaba pasando con las mujeres en Ucrania”, afirmó.

No la mataron, según ella porque creían que estaba ya moralmente rota y después logró huir a territorio controlado por Ucrania y fundó una ONG para ayudar mujeres que huían de los invasores.

EFE

 

Previous Post

Desarticulada una red dedicada a la trata de venezolanas y colombianas en España

Next Post

La Vinotinto develó la nueva camiseta de la selección (FOTOS)

Next Post
La Vinotinto develó la nueva camiseta de la selección (FOTOS)

La Vinotinto develó la nueva camiseta de la selección (FOTOS)

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Gobierno activa plan de emergencia en Barinas tras lluvias no vistas en casi 30 años
  • Patrulla Fronteriza de EE.UU. detiene a venezolano buscado por Interpol por homicidio
  • Venezuela conversa con Egipto y RDC sobre propuesta de Maduro de una cumbre «por la paz»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento