INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Venezuela cierra otro mes de enero sin producción de vehículos, según Cavenez

by
9 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Venezuela cierra otro mes de enero sin producción de vehículos, según Cavenez
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Venezuela cierra otro enero sin producción de vehículos, según la cámara automotriz

 

Related posts

Tito López asume presidencia de Conindustria: «No romperemos la comunicación con el Gobierno»

Tito López asume presidencia de Conindustria: «No romperemos la comunicación con el Gobierno»

1 de julio de 2025
Jefe de Estado anuncia captura de «terroristas» vinculados a la oposición venezolana

Jefe de Estado anuncia captura de «terroristas» vinculados a la oposición venezolana

1 de julio de 2025

Venezuela ha vuelto a cerrar un enero sin producción de vehículos, como en 2023, según cifras difundidas este viernes por la Cámara Automotriz (Cavenez), que dan cuenta de una caída del 100 % respecto a diciembre, cuando se produjeron cuatro unidades, todos camiones.

De acuerdo con el sector, “no hay suficiente mercado” para hacer inversiones en producción de vehículos particulares en el país, otrora con una industria automotriz “completa y muy competitiva”, que llegó a exportar 118.794 vehículos a Colombia y Ecuador entre 1992 y 2002, a través del convenio automotor de la Comunidad Andina (CAN), de la que la nación caribeña se retiró en 2006.

El año pasado, Venezuela produjo 61 vehículos, una caída del 19,7 % en comparación con 2022, cuando la producción fue de 76 unidades, según Cavenez.

El Ejecutivo ha buscado reactivar el sector automotriz, para lo que representantes de esa industria aseguran que se necesita recuperar la financiación, reducida de manera significativa en los últimos años.

La Cámara de Fabricantes de Autopartes (Favenpa) calcula que el parque automotor venezolano acumula un promedio de 22 años de antigüedad, un envejecimiento que atribuye a la caída del poder adquisitivo y a la falta de financiación bancaria para la adquisición de nuevos vehículos, lo que también dificulta hacer un mantenimiento periódico y la compra de repuestos.

Con información de EFE

Previous Post

Harris se enojó con el fiscal que hizo “comentarios inapropiados” sobre la mala memoria de Biden

Next Post

Evo Morales y Luis Arce cruzaron nuevas acusaciones por incumplimiento de acuerdos parlamentarios

Next Post
Evo Morales y Luis Arce cruzaron nuevas acusaciones por incumplimiento de acuerdos parlamentarios

Evo Morales y Luis Arce cruzaron nuevas acusaciones por incumplimiento de acuerdos parlamentarios

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Digitel ofrece servicios de voz y mensajería gratuitos a usuarios de Mérida, Trujillo y Portuguesa
  • Detuvieron a hombre que arrolló a dos personas que hacían cola por gasolina en la GMA
  • Congreso de cardiología reunirá a más de 100 expertos en Caracas

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento