INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Willian Hernández: El “colapso técnico” de las refinerías venezolanas

by
6 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Willian Hernández: El “colapso técnico” de las refinerías venezolanas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El país con importantes reservas probadas de petróleo en el mundo “depende de la importación” esto obedece que la situación de las refinerías venezolanas es de “colapso técnico”

Las refinerías venezolana siguen sin generar la gasolina y el Diesel necesario para abastecer el mercado interno que es de un aproximado de 160.000 barriles de gasolina y entre 50.000 y 60.000 de diésel por día. por lo que actualmente, el país con importantes reservas probadas de petróleo en el mundo “depende de la importación”en todos sus eslabones productivos.

Related posts

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025
Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

14 de mayo de 2025

A esta calamidad se le suma El desabastecimiento que se registra tras la consecuencia de una “política de destrucción” de la industria petrolera, que implica corrupción, falta de inversión y mantenimiento en estos 24 años que a conllevado que hoy en dia no está garantizada la “confiabilidad en los procesos operacionales”, entre ellos el suministro de los servicios de agua y electricidad.

La refimerias del país presentan serios problemas en los compresores de gas húmedo, tienen serios problemas en el interior de las torres, con los platos internos que producen el fraccionamiento de las partículas de petróleo”

Los constantes derrames de petróleo de las refinerías de PDVSA es otro elemento que se suma a lo que define como “problema holístico general de la gasolina”

Hay que recordar que el 2022 se firmó contrato con Irán para reparar refinerías en Venezuela por 110 millones de euros, en dichoacuerdo se buscaba “reparar, poner en marcha y completar una capacidad de refinación de 140.000 barriles por día en Venezuela.

El acuerdo firmado como un convenio de canje previo firmado por los países para intercambiar condensado iraní por crudo pesado venezolano.

También se firmó contrato de Expansión y reconversión de la refinería de Puerto la Cruz (Anzoátegui), interconectada al Complejo José Antonio Anzoátegui.

Wison Engineering fue responsable de la expansión, pero Sinopec habría hecho también inversiones. Igualmente participarían Hyundai Engineering de Corea y Chiyoda de Japón.

Este proyecto de expansión avanzó a medias años después de haberse suscrito. Según el acuerdo se estimaba iniciar los trabajos en septiembre de 2012 y culminarlo en abril de 2018, es decir, en un plazo de 68 meses, aproximadamente.

Denominado “Proyecto de Conversión Profunda”, buscó cambiar el patrón de refinación. Se esperaba aumentar la capacidad de procesamiento y diluente de 180.000 b/d a 210.000 b/d de crudo extrapesado de la Faja.

Pero solo llegó a procesar solo 12% de su capacidad (25.000 b/d).

Hay que recordar que la inversión inicial fue de 10.500 millones de dólares, a los cuales, se sumaron unos 5.000 millones de dólares. En una transmisión oficial en 2017 se anunció que ya estaba casi concluida la primera fase de ingeniería, procura y construcción de las unidades auxiliares de la refinería. Se hicieron algunos trabajos para ampliar las plantas, movimiento de tierra y se colocaron equipos, pero las actividades se paralizaron poco tiempo después.

Así que Venezuela acumula años de una aguda crisis de combustible en su mercado interno. Es frecuente ver colas kilométricas a las afueras de las estaciones de servicio . Los acuerdos entre Irán y Venezuela para levantar el refinamiento en las plantas de Paraguaná y El Palito no aumentaron la disponibilidad de combustible en el país.

Lo que PDVSA necesita son recursos financieros y humanos, responsabilidad y honestidad para que contratistas puedan operar de forma confiable en esas operacion.

Hoy se importan 200 mil barriles de Diésel con unas preguntas que quedan en el Aire .

¿Cuál es el convenio con las estaciones de servicios para la venta de ese combustible?

¿Cuánto se incrementará el costo de todos los eslabones productivos en materia de alimentación?

@William_ wilito

Previous Post

Borrell llega a Kiev para mostrar el “firme” apoyo militar y político de la UE

Next Post

¿Qué enfermedades se pueden contraer si se sienta en un baño público?

Next Post
¿Qué enfermedades se pueden contraer si se sienta en un baño público?

¿Qué enfermedades se pueden contraer si se sienta en un baño público?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza
  • Panamá cierra estación migratoria en el Darién tras drástica caída del flujo hacia EEUU
  • Machado sobre el Gobierno: «Cuando todos decimos no, ellos no mandan»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento