INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Así detectan los científicos los ensayos nucleares de Corea del Norte

by
1 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Así detectan los científicos los ensayos nucleares de Corea del Norte
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Localización del último ensayo nuclear de Corea del Norte gracias al SAR.Wang et al.Wang et al.

 

Related posts

Venezuela reitera a Colombia la necesidad de «potenciar» una zona económica binacional

Venezuela reitera a Colombia la necesidad de «potenciar» una zona económica binacional

16 de julio de 2025
Crecida del Orinoco afecta al menos ocho sectores en Bolívar

Crecida del Orinoco afecta al menos ocho sectores en Bolívar

16 de julio de 2025

Entre octubre de 2006 y septiembre de 2017, Corea del Norte realizó seis ensayos de armas nucleares. A pesar de que muchos países siguieron realizando ensayos nucleares, estos se llevaban a cabo con maquetas que evaluaban el posible impacto del uso de tecnología nuclear, ya que desde 1996 entró en vigor el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, un acuerdo firmado hasta la fecha por 185 países de un total de 196. Y uno de los que se negó a firmar fue la República Popular Democrática de Corea del Norte.

Por La Razón

En 2017, Corea del Norte llevó a cabo su sexta prueba subterránea de armas nucleares. Si bien la información sobre la explosión llega desde diferentes fuentes, lo que permite evaluar de forma fiable el rendimiento y la localización precisa son las ondas sísmicas generadas.

Sin embargo, un estudio publicado en Science, señala que el análisis de las ondas sísmicas no es suficiente y se necesita también el uso del radar de apertura sintética (SAR) a la hora de detectar y caracterizar los ensayos nucleares. El SAR, de acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA) “es un tipo especial de radar que permite obtener imágenes de alta resolución a larga distancia, por ejemplo, desde el espacio”. Se utiliza, por ejemplo, para estudiar las características del hielo y la nieve.

El uso de SAR en los ensayos nucleares mejora la localización notablemente, algo que los autores del estudio publicado en Science y liderados por Teng Wang, de la Universidad de Singapur, confirmaron al analizar la prueba nuclear y el posterior colapso del Monte Mantap, durante la secta prueba. Los datos mostraron que la explosión se produjo a una profundidad de aproximadamente medio kilómetro, con una potencia explosiva aproximadamente 10 veces mayor que la de Hiroshima.

Para leer la nota completa, aquí

Previous Post

Elon Musk presenta denuncia contra OpenAI por incumplimiento de acuerdo inicial

Next Post

El estrés parental aumenta riesgo de autolesiones en adolescentes, reveló un estudio

Next Post
El estrés parental aumenta riesgo de autolesiones en adolescentes, reveló un estudio

El estrés parental aumenta riesgo de autolesiones en adolescentes, reveló un estudio

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Un Nuevo Tiempo celebra liberación de activistas políticos en Delta Amacuro
  • Empresarios chinos establecerán empresas mixtas y fondos de inversiones
  • Raziel Rodríguez afirma que se la «jugará» por una reelección en los comicios del 27 de julio

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento