INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

BCV aplaudió ínfima “recuperación” del bolívar frente al dólar estadounidense

by
1 de marzo de 2024
in Destacadas
0
BCV aplaudió ínfima “recuperación” del bolívar frente al dólar estadounidense
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una persona sostiene un fajo de billetes de dólar y bolívares, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R

 

Related posts

Venezuela reitera a Colombia la necesidad de «potenciar» una zona económica binacional

Venezuela reitera a Colombia la necesidad de «potenciar» una zona económica binacional

16 de julio de 2025
Crecida del Orinoco afecta al menos ocho sectores en Bolívar

Crecida del Orinoco afecta al menos ocho sectores en Bolívar

16 de julio de 2025

El bolívar, cerró febrero con una ínfama “recuperación” del 0,3 % frente al dólar, la divisa que se usa como base para calcular los precios en el país, según el reporte publicado este jueves por el Banco Central de Venezuela, (BCV).

Al cierre de la jornada, un dólar cuesta 36,15 bolívares , lo que muestra que la moneda local ganó un poco de terreno respecto al 31 de enero, cuando la divisa se cotizaba en 36,26 bolívares.

Con esta pequeña apreciación se mantiene la tendencia a la estabilización del bolívar, que comenzó el año con una leve recuperación del 0,25 %, si bien cerró enero con una devaluación del 1,1 % frente al dólar.

El tipo de cambio finalizó en 35,95 bolívares por dólar el año pasado, cuando la modena venezolana perdió el 51,18 % de su valor.

El bolívar, al que el Gobierno chavista le ha eliminado 14 ceros en tres procesos de reconversión monetaria -en 2008, 2018 y en 2021- ante su constante y pronunciada devaluación, se empezó a estabilizar en 2023.

El alza del dólar tiene un impacto en los precios del país -que acumuló una inflación de un 189,8 % el año pasado- y, a su vez, una reducción en el poder de compra, especialmente del grueso de empleados públicos y de unos 4 millones de pensionistas, que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 130 bolívares, equivalentes hoy a menos de cuatro dólares.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en esa moneda, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento por proteger sus ingresos.

Con información de EFE

Previous Post

Calle de Barrio Independencia en Maracay se “viene abajo” y nadie hace nada

Next Post

Mujer descubre refugio subterráneo de la II Guerra Mundial en su patio

Next Post

Mujer descubre refugio subterráneo de la II Guerra Mundial en su patio

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela reitera a Colombia la necesidad de «potenciar» una zona económica binacional
  • Crecida del Orinoco afecta al menos ocho sectores en Bolívar
  • Yván Gil entregó a Petro carta de Maduro en respaldo a Palestina

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento