INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Crece la preocupación en Alemania por el espionaje ruso: Berlín acusó a Putin de intentar desestabilizar al país

by
3 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Crece la preocupación en Alemania por el espionaje ruso: Berlín acusó a Putin de intentar desestabilizar al país
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, se dirige a los medios de comunicación durante una rueda de prensa en Berlín, Alemania, el 3 de marzo de 2024. © Michael Kappeler, AP

 

Related posts

Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

14 de mayo de 2025
Despiden a dos altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU por desmentir vínculo de Maduro con el Tren de Aragua

Despiden a dos altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU por desmentir vínculo de Maduro con el Tren de Aragua

14 de mayo de 2025

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, calificó este domingo de “ataque híbrido” la publicación por parte de medios rusos de una conversación en la que oficiales alemanes debaten el envío de misiles Taurus a Ucrania, a la par que prometió “consecuencias” una vez que concluya la investigación sobre el incidente.

“Es parte de la guerra informativa de (Vladímir) Putin, sin ninguna duda. Es un ataque híbrido, desinformación. Se trata de crear división, de socavar nuestra unidad”, afirmó Pistorius en una comparecencia en Berlín.

El ministro socialdemócrata instó a reaccionar de forma “prudente” y no “caer en la trampa” de Moscú, que busca reforzar la narrativa de que occidente está en guerra con Rusia, en lugar de limitarse a apoyar a Ucrania “en su legítima guerra de autodefensa”, según dijo.

Pistorius aseguró que el momento en el que se publicó el audio “no es una casualidad”.

Justo después del funeral del opositor ruso Alexéi Navalni y de las nuevas revelaciones sobre el exdirectivo de Wirecard Jan Marsalek, el objetivo de la filtración es causar división en la política interior de Alemania, afirmó.

El audio, publicado este viernes por el medio estatal ruso RT, se corresponde según el Ministerio de Defensa alemán a una conversación real mantenida por cuatro oficiales, entre ellos el máximo responsable de la Fuerza Aérea alemana.

Los interlocutores debaten las implicaciones técnicas y políticas de un potencial envío de misiles Taurus a Ucrania -que el canciller Olaf Scholz volvió a rechazar esta semana- y realizan conjeturas sobre los objetivos rusos que Kiev podría atacar con ellos.

Pistorius indicó que los servicios alemanes de contraespionaje militar (MAPAD) han abierto una investigación tras conocerse los hechos para determinar si la intercepción fue posible gracias a errores cometidos por los implicados, cuyo resultado, según dijo, se conocerá en los próximos días.

Por una parte, afirmó, hay que esclarecer si los oficiales tenían autorización para discutir las informaciones mencionadas, de las que una parte era de carácter delicado y no de dominio público.

Además, se debe determinar si el canal empleado -la plataforma de videoconferencias WebEx- era el adecuado, o si deben ajustarse los protocolos de seguridad de la Fuerza Aérea.

No obstante, descartó en principio el cese de los oficiales implicados, contra los que podrían abrirse en todo caso un procedimiento disciplinario si se halla que infringieron los procedimientos de seguridad.

“Si han oído Uds. el audio, los oficiales han hecho lo que es su propósito, reflexionar sobre posibles escenarios sin planear nada”, dijo Pistorius, en alusión al modo en que han presentado algunos medios el contenido.

Destacó además que en la conversación “dejan claro todo el tiempo que la línea de la participación en la guerra, que tiene diferentes formas, no se debe sobrepasar”.

El incidente ha causado alarma en Alemania, ante la posibilidad de que no se trate de la única escucha y de que las comunicaciones del Ejército no dispongan de la seguridad adecuada.

Llega además en un momento delicado para Scholz, sobre el que aumenta la presión para suministrar los Taurus y que se escudó esta semana para su negativa en el argumento de que Kiev no podría manejarlos sin la cooperación de soldados alemanes. EFE

Previous Post

Los estadios y escuelas de Florida que están “en peligro de extinción” por nueva ley

Next Post

Las 6.000 cabezas nucleares que esgrime Rusia frente al apoyo de Occidente a Ucrania

Next Post
Las 6.000 cabezas nucleares que esgrime Rusia frente al apoyo de Occidente a Ucrania

Las 6.000 cabezas nucleares que esgrime Rusia frente al apoyo de Occidente a Ucrania

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Margen de ganancia de las empresas venezolanas se ubica en 10%
  • Venezuela también espera el regreso del padre de Maikelys y de los 253 venezolanos secuestrados en El Salvador
  • EE.UU. deportó a 528 migrantes en Houston tras redada del ICE

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento