INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El 92% de la población venezolana no puede adquirir una póliza de seguro privada, según ONG

by
8 de marzo de 2024
in Destacadas
0
El 92% de la población venezolana no puede adquirir una póliza de seguro privada, según ONG
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un 92% de la población no puede adquirir una póliza de seguro privada o acudir a una clínica

 

Related posts

Abatido alias “Bombillo”, la esperanza de María Corina Machado para sublevar Caracas

Abatido alias “Bombillo”, la esperanza de María Corina Machado para sublevar Caracas

22 de noviembre de 2025
Investigación de medio estadounidense pone en tela de juicio lo operación de Trump en el Caribe

Investigación de medio estadounidense pone en tela de juicio lo operación de Trump en el Caribe

22 de noviembre de 2025

Jaime Lorenzo, director ejecutivo de la ONG Médicos Unidos por Venezuela, denunció la falta de respuesta del sistema de salud a los ciudadanos debido a la precariedad en los centros hospitalarios, causada por el desabastecimiento de insumos, problemas de infraestructura y escasez de personal médico.

En sus declaraciones ofrecidas al programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Lorenzo aseguró que los médicos se sienten cada vez más limitados porque, para obtener un diagnóstico certero o monitorear la enfermedad del paciente, necesitan estudios que dependen de la capacidad económica de cada persona.

“Se está hablando que un 92 % de la población venezolana no tiene capacidad para adquirir una póliza de seguro privada o acudir a una clínica para subsanar un problema de enfermedad”, agregó.

El director ejecutivo de Médicos Unidos por Venezuela también mencionó la situación salarial de los médicos y personal sanitario, indicando que muchos prácticamente “están pagando” para trabajar en establecimientos públicos debido a la disminución de sus ingresos.

Fuga de talentos

Lorenzo señaló que la calidad de la atención médica se ha visto afectada por la migración de un gran número de profesionales, especialmente de la generación de relevo menor de 45 años. Cifras de la Federación Médica Venezolana indican que 42.000 trabajadores sanitarios han salido del país

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ

Previous Post

Venezolano vinculado al Tren de Aragua permanecerá en prisión de Georgia por decisión de un tribunal

Next Post

Comité de la Cámara Baja de EEUU aprobó por unanimidad ley que podría prohibir TikTok

Next Post
Comité de la Cámara Baja de EEUU aprobó por unanimidad ley que podría prohibir TikTok

Comité de la Cámara Baja de EEUU aprobó por unanimidad ley que podría prohibir TikTok

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España FANB Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Abatido alias “Bombillo”, la esperanza de María Corina Machado para sublevar Caracas
  • Investigación de medio estadounidense pone en tela de juicio lo operación de Trump en el Caribe
  • Ministro dice que «ningún despliegue aeronaval» quitará la independencia de Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento