INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Juan Orlando Hernández, otrora aliado de EEUU, pasará el resto de su vida en una de sus cárceles

by
9 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Juan Orlando Hernández, otrora aliado de EEUU, pasará el resto de su vida en una de sus cárceles
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández. EFE/Gustavo Amador

 

Related posts

Hoteles en Margarita ya reportan 100% de ocupación para temporada navideña

Hoteles en Margarita ya reportan 100% de ocupación para temporada navideña

9 de noviembre de 2025
Identifican a pescadores y exmilitares entre los muertos en ataques de EEUU en el Caribe

Identifican a pescadores y exmilitares entre los muertos en ataques de EEUU en el Caribe

8 de noviembre de 2025

 

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, otrora aliado de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico en Centroamérica, fue declarado este viernes culpable de importar cocaína a este país y el uso de armas, lo que podría llevarle a pasar el resto de su vida en prisión.

El juez Kevin Castel fijó la fecha tentativa del próximo 26 de junio para sentenciar a Hernández (también conocido como JOH), de 55 años y que años atrás se jactaba de su estrecha relación con EE.UU.

Sin embargo, el Gobierno de EE.UU ha señalado con insistencia tanto en documentos como durante el juicio en Nueva York, que hoy culminó con el veredicto de culpabilidad, que el exmandatario dijo que quería “meter las drogas por las narices de los gringos”, y que “no se iban a dar ni cuenta”.

Un testigo de la Fiscalía, el contador José Sánchez, aseguró haber escuchado ese comentario durante una reunión que Hernández presuntamente sostuvo con un narco.

Ya había contado ese mismo diálogo durante el juicio por narcotráfico abierto en Nueva York contra Tony Hernández, hermano menor de Juan Orlando y exdiputado por el Partido Nacional, condenado en 2021 a cadena perpetua.

El exmandatario ya parecía estar en el ojo del huracán durante el juicio a su hermano -ante el mismo juez Castel-, pero él siempre negó su relación con los narcos alegando que los testimonios que lo implicaban eran falsos.

Falsos o no, esos mismos narcos volvieron a sentarse en la silla de los testigos en su juicio para acusarlo nuevamente de haber aceptado sobornos a cambio de proteger el tráfico de drogas a través de Honduras.

Unos hondureños ponen flores y velas junto a unos carteles con las fotos de fiscales, periodistas, campesinos, estudiantes y líderes ambientalistas, víctimas del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, mientras esperan la sentencia del juez en contra del exmandatario este viernes en Nueva York. EFE/Ángel Colmenares

 

La larga sombra del hermano Tony

Las acusaciones contra Juan Orlando abarcan de 2004 a 2022, tiempo durante el que EE.UU mantenía sus relaciones con Honduras mientras investigaba la participación del político en el tráfico de drogas, investigación que también incluyó a varios narcos hondureños y a Tony, que estuvo a su manera “presente” durante el juicio a su hermano.

Tony Hernández fue mencionado varias veces por su relación con varios carteles y haber recibido el millón de dólares que, según la acusación, donó el cartel de Sinaloa en 2013 para la campaña presidencial de su hermano.

Por su parte, su defensa presentó al exmandatario como una especie de adalid en la lucha para detener el paso de drogas por Honduras, y destacó las leyes que adoptó desde la presidencia del Congreso nacional (2010-2014) para hacer que los traficantes fueran responsables por su crimen al impulsar una enmienda constitucional para la extradición de hondureños así como la de confiscación de bienes producto de dinero ilícito, entre otras.

Ironías del destino, ambas leyes terminaron perjudicando a Hernández cuando fue extraditado a EE.UU. en 2022, dos meses después de haber dejado la presidencia, y se le confiscaron varias propiedades.

La defensa también destacó su relación con John Kelly, exjefe del Comando Sur y luego jefe del despacho presidencial bajo Donald Trump, quien en 2015 elogió ante el Congreso de EE.UU. al Gobierno de Hernández y sus esfuerzos para combatir el narcotráfico y proteger a sus ciudadanos de la violencia, pese a que semanas antes Human Rights Watch había señalado la “delincuencia desenfrenada y la impunidad con relación a los derechos humanos” en ese país.

“Yo tenía una política contra toda esa gente porque no los soportaba”, dijo el expresidente refiriéndose a los narcotraficantes, cuando decidió declarar en su propio juicio, en el que dijo además que pidió ayuda a Kelly, entonces al frente del Comando Sur, con el que se reunió varias veces, para detener el flujo de drogas que pasaba por Honduras.

Sin embargo, EE.UU. lo acusó de haber convertido a su país en un “narco-estado” al que transformó en una especie de “autopista” para la entrada de miles de kilos de cocaína hacia Estados Unidos.

EFE

Previous Post

Suspenden concierto de Luis Miguel en Argentina por motivos meteorológicos

Next Post

Camionero arrolló a motorizados en la carretera Caracas-Guarenas: vio que los hirió y se dio a la fuga (VIDEO)

Next Post
Camionero arrolló a motorizados en la carretera Caracas-Guarenas: vio que los hirió y se dio a la fuga (VIDEO)

Camionero arrolló a motorizados en la carretera Caracas-Guarenas: vio que los hirió y se dio a la fuga (VIDEO)

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela envía buque con 5.000 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba
  • Hoteles en Margarita ya reportan 100% de ocupación para temporada navideña
  • Cuatro estados concentran el crecimiento del sector farmacéutico en Venezuela, según Cavefar

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento