INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Justo Mendoza: La sustituyente, una agenda inconveniente

by
6 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Justo Mendoza: La sustituyente, una agenda inconveniente
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Justo Mendoza

¿Por qué no puede haber conversaciones francas en función de encontrar ese camino compartido que beneficie al país?_ se pregunta Enrique Márquez, ex rector del CNE desmembrado en agosto del 2023, en un escrito argumental de la “conveniencia” de conversar sobre la candidatura opositora, y uno de  los conspicuos expositores de la tesis “sustituyente”, que impulsa -con variadas modalidades, argumentos e intenciones- la sustitución de María Corina Machado (MCM) como candidata de la oposición para las elecciones presidenciales a celebrarse este año. La respuesta es simple: porque es inconveniente. Y ¿Qué es “lo inconveniente” como concepto genérico? Que es inútil, inoportuno: que no es de provecho. Concepto que asumiremos en toda su extensión, a efectos de esta opinión.

Related posts

Venezuela reitera a Colombia la necesidad de «potenciar» una zona económica binacional

Venezuela reitera a Colombia la necesidad de «potenciar» una zona económica binacional

16 de julio de 2025
Crecida del Orinoco afecta al menos ocho sectores en Bolívar

Crecida del Orinoco afecta al menos ocho sectores en Bolívar

16 de julio de 2025

Observemos que lo corto y terminante de la respuesta de ninguna manera significa que las razonas que la explican son simples: hay una complejidad en el proceso mismo que comporta la cuestión  “MCM-candidatura opositora-inhabilitación”, trilogía operante de factores críticos que desatan la tesis sustituyente del asunto. En este orden, prelan dos aspectos pre condicionantes, en un marco de causalidad, como son: 2024 es un año de elección presidencial y la confrontación gob-opo es suma cero. Todo lo cual nos obliga a definir los términos del conflicto en la realidad en que existe, cuales son: Maduro (que es gobierno y el partido) perdería las elecciones contundentemente contra MCM, o MCM derrotaría sin duda alguna a Maduro. Maduro, en tanto que candidato, está atollado en un tramo de interpelación electoral (+ ó – 15 %) muy distante del punto de competición con MCM.

Resumiendo -a riesgo de obviar aspectos importantes- señalaremos solo dos puntos como categorías de análisis que explican lo inconveniente de la agenda “sustituyente”: 

1) La candidatura de MCM como problema crucial del régimen de Maduro. Lo crucial para Maduro de la candidatura de María Corina Machado es su irreversibilidad fundado en el derecho político que la asiste y la cualidad política que potencia dicha candidatura, en tanto en cuanto sus características de honestidad, carácter diametralmente opuesto a lo que es el régimen madurista y transparencia y novedad propositiva; dándole sentido a una amenaza electoral real y creíble frente al menguado y desprestigiado liderazgo de quien detenta el poder ejecutivo, sin posibilidades de recuperación en las condiciones actuales. El factor “competición” hace difícil -en el tiempo- que Nicolás Maduro sea un contrincante cuali-cuantitativo frente a MCM. NM es un elemento entrópico en la lucha electoral, mientras que MCM es un factor catalizador.

2) La naturaleza de la candidatura opositora de MCM. La sra Machado fue ungida candidata por una decisión popular expresada en votación masiva y abierta el 22Oct (un plus legitimador) frente a la candidatura continuista de Maduro, sin origen democrático sino autocrática y soportada por la intimidación y el abuso de poder, responsable del fracaso en la gestión pública y el empobrecimiento generalizado de la nación: una candidatura no solo en pérdida sino insustituible dado el cordón umbilical alimentador del liderazgo del jefe del partido con la savia oficial. Este entorno hace potente la candidatura de MCM, como lo expresan todas las encuestas (excepto las taquilleras de teclado y tabla Excell), pero también profundamente empática y consustanciada con las  exigencia de los ciudadanos, del común, de la gente, que clama por un cambio radical de la forma de hacer política y de las maneras de ejercer el poder mandatario, habilitando (valga el modo verbal) a la sociedad civil e impulsando a los partidos políticos democráticos a una reconversión y reenfoque hacia un cambio de la práctica política y un nuevo liderazgo; en distinción a los partidos de fachada y felicitadores que recientemente se juntaron en el edificio del parlamento para firmar un contrato de adhesión, con anexo instruccional.

    Así, la candidatura de MCM es de naturaleza política innegablemente popular, de cambio radical para desterrar los vicios y desvíos del socialismo s.XXI, y recuperar la democracia política y sufragista, y las instituciones, calificando el poder en sentido al empoderamiento ciudadano tal como se desprende del 22Oct. Una candidatura de compromiso y alianza popular. 

   A modo de conclusión, primeramente, es crucial para el sr Maduro y su partido impedir la participación de MCM, en otras palabras, aceptar a MCM como candidata, puesto que es la única forma de “ganar” la elección presidencial, tan crucial que victimizarla y excluirla llevara a mínimos indeseable la gobernabilidad. En segundo término, el azuzar pasiones y ambiciones en la oposición, tanto para debilitar el bloque electoral opositor como para crear desencanto en los votantes, como el objetivo prioritario del oficialismo hoy ha generado una consciencia de unidad como concepto innegociable personificado en MCM: la estrategia estándar es cómo hago para ganar,  válida para cualquier candidato; pero ante el drama paralizante que vive la candidatura oficial se viró a: cómo hago para que no me gane, y se optó por una solución final, impedir que MCM compita. 

Entre otros medios, propicia es la agenda “sustituyente”, y, en menor grado, inventarse la “oposición” complaciente para hacer creer que hay pluralidad y transparencia en esta coyuntura electoral que los acogota. La agenda sustituyente tiene dos males de origen: sus promotores deben justificar el abuso de poder y la antijurisdicidad de la confiscación de derechos a Machado; como también el atropello, en su argumento, a la voluntad popular. Lamentablemente los entusiastas de la sustituyente obvian, en un reblandecimiento del coraje político que el momento exige, que los derechos del pueblo – que ya decidió- y los valores democráticos no se negocian para aniquilarlos sino para fortalecerlos y consolidarlos.

   Entonces, la cuestión sustituyente no está en el terreno democrático como espacio de solución sino en el de las estratagemas que debilitan -si lo emprendemos- la posición ampliamente ventajosa que pone contra la pared el plan hegemónico y truculento para hacerse con un resultado cantado por parte del oficialismo. Si bien el argumento jurídico es atemorizante sobre el tema, la razón política es contundentemente favorable a MCM: y esta es la fortaleza -asentada en la naturaleza de la candidatura de MCM- que, cuando entra en juego, da validez al razonamiento de irreversibilidad.

¿Insistirán los sustituyentistas en su argumento a contracorriente de la lógica política de cambio? Si asumen con inteligencia constructiva y calidad reflexiva en el tema del cambio de poder los tendremos de aliados. Todo lo demás es inconveniente.

Previous Post

Una de las ciudades más grandes del mundo puede estar a solo unos meses de quedarse sin agua

Next Post

Nikki Haley, única rival de Donald Trump, se retira de las primarias republicanas de EEUU

Next Post
Nikki Haley, única rival de Donald Trump, se retira de las primarias republicanas de EEUU

Nikki Haley, única rival de Donald Trump, se retira de las primarias republicanas de EEUU

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Un Nuevo Tiempo celebra liberación de activistas políticos en Delta Amacuro
  • Empresarios chinos establecerán empresas mixtas y fondos de inversiones
  • Raziel Rodríguez afirma que se la «jugará» por una reelección en los comicios del 27 de julio

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento