INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La ONU alerta de la “narcodeforestación” del Amazonas

by
5 de marzo de 2024
in Destacadas
0
La ONU alerta de la “narcodeforestación” del Amazonas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ARCHIVO – Un incendio forestal arde en la región de la carretera Transamazónica el 17 de septiembre de 2022, en el municipio de Labrea, estado Amazonas, Brasil. (AP Foto/Edmar Barros, archivo)

El aumento de la superficie destinada al cultivo de coca, la contaminación que provoca la producción de cocaína y las operaciones de tala ilegal o minería ilegal en la que se han embarcado la mafias de la droga están amenazando al ecosistema del Amazonas, en un fenómeno que la ONU denomina “narcodeforestación“.

Related posts

Guyana reitera compromiso para resolver conflicto por el Esequibo «de forma pacífica»

Guyana reitera compromiso para resolver conflicto por el Esequibo «de forma pacífica»

12 de agosto de 2025
Ministro Diosdado Cabello denuncia intento de introducción de armas desde Trinidad y Tobago y advierte sobre amenazas extremista

Ministro Diosdado Cabello denuncia intento de introducción de armas desde Trinidad y Tobago y advierte sobre amenazas extremista

12 de agosto de 2025

“Las organizaciones dedicadas al narcotráfico siguen ampliando sus operaciones, que han llegado a abarcar la minería ilegal, la tala ilegal y el tráfico de fauna y flora silvestres”, señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe de drogas del año 2023.

Ese organismo de la estructura de la ONU denuncia que el nexo entre el narcotráfico, los crímenes medioambientales y delitos como la extorsión, el fraude, el trabajo forzado o los homicidios genera un fenómeno de “narcodeforestación” que amenaza a la selva y a sus habitantes, especialmente a los pueblos indígenas.

La JIFE denuncia que son víctimas de desplazamientos forzados, envenenamiento por mercurio y una mayor exposición a la violencia.

(ARCHIVOS) Vista de un área quemada de la selva amazónica en Apui, en el sur del estado de Amazonas, Brasil, el 21 de septiembre de 2022. La deforestación en la Amazonía brasileña disminuyó un 66 % en julio de 2023 en comparación con el mismo período del año pasado, alcanzando la cifra más baja para este mes en cinco años, según datos difundidos el 3 de agosto de 2023 por el gobierno de Lula, que atribuyó los resultados a sus políticas en la región. (Foto de MICHAEL DANTAS / AFP)

 

En su informe, se menciona, por ejemplo, que en Ecuador, el deterioro del medioambiente y la degradación de los recursos naturales por el cultivo de coca y la producción de cocaína amenazan ciertos medios de subsistencia en la frontera septentrional con Colombia, como la recogida de moluscos y la pesca de cangrejos.

“Esa situación podría empujar a las poblaciones vulnerables de la zona a participar en la economía ilícita, por ejemplo practicando el contrabando de cocaína o de gasolina subvencionada (que se utiliza para fabricar cocaína) para los traficantes de cocaína en el departamento de Nariño (Colombia)”, señala la JIFE.

En los Andes la expansión del cultivo ilícito de coca ha causado una importante deforestación, la degradación del suelo y pérdida de diversidad de flora y fauna.

Igualmente, en la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú se concentra una intensa actividad ilícita de deforestación, impulsada por el comercio ilegal de madera y por el narcotráfico.

En América Central o en México, el cultivo o el tráfico de drogas convergen también con la tala ilegal o el comercio de fauna o flora silvestres.

De hecho, la JIFE indica que hay estudios que apuntan a que el narcotráfico en Centroamérica puede promover la deforestación mediante prácticas ilegales de control del capitales y de la propiedad de la tierra que generan un daño medioambiental incluso mayor que el de la actividad directa de las redes de narcotráfico.

EFE

Previous Post

Orlando Viera-Blanco: Histórica decisión en La Haya

Next Post

Humberto García Larralde: ¿Juego trancado?

Next Post
Humberto García Larralde: ¿Juego trancado?

Humberto García Larralde: ¿Juego trancado?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • «Mi hija entró caminando»: habla el padre venezolano de niña que murió en Chile por negligencia
  • «Criminalizar a Venezuela»: El CICPC responde a EEUU y defiende al presidente Maduro
  • Cabello: Venezuela ha enfrentado al menos 20 casos de violencia desde agosto de 2024

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento