INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Nayib Bukele recibió la credencial de presidente electo de El Salvador

by
1 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Nayib Bukele recibió la credencial de presidente electo de El Salvador
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente electo Nayib Bukele recibe la credencial del tribunal electoral este jueves, en el Teatro Nacional, en San Salvador (El Salvador). El Tribunal Supremo Electoral (TSE) le entregó este jueves a Nayib Bukele su credencial como presidente electo para el período 2024-2029, tras lograr el pasado 4 de febrero la reelección inmediata para un segundo periodo consecutivo a pesar que la Constitución lo prohíbe. EFE/Rodrigo Sura

 

Related posts

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

17 de julio de 2025
EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

17 de julio de 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) le entregó este jueves a Nayib Bukele su credencial como presidente electo para el período 2024-2029, tras lograr el pasado 4 de febrero la reelección inmediata para un segundo periodo consecutivo a pesar que la Constitución lo prohíbe.

El vicepresidente electo, Félix Ulloa, también recibió su credencial, en acto celebrado en el Teatro Nacional de San Salvador, en el corazón de la capital, y transmitido en una cadena nacional de radio y televisión.

“El Tribunal Supremo Electoral le cumple al país al declarar electos a los ciudadanos que fueron elegidos con el voto libre, soberano, secreto e igualitario de la población”, dijo la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.

Aseguró que “le cumplimos al país al entregar hoy las credenciales oficiales a las autoridades electas” y catalogó de “histórica” la participación democrática de más de 3 millones de ciudadanos (un poco más del 50 % del padrón electoral), en las pasadas elecciones, lo que “da fe y confianza del pueblo en el sistema y el trabajo del tribunal”.

Martínez añadió que la pasada jornada electoral se desarrolló “completamente normal y ordena, y con un voto en paz y sin dificultades”.

En el evento participaron diputados, miembros del gabinete del actual Gobierno, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), embajadores acreditados en el país, representantes de organismos internacionales e invitados especiales.

El 18 de febrero, el TSE ratificó la victoria de Nayib Bukele, del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), en los comicios presidenciales del pasado 4 de febrero, que le dieron al actual presidente un 84,6 % de los votos válidos, más de 2,7 millones.

Bukele y Ulloa continuarán en un segundo mandato al frente del Gobierno de El Salvador a partir del próximo 1 de junio por un periodo de cinco años.

Se convirtió así en el primer presidente en ser reelegido en El Salvador desde que el país entró en democracia, a pesar de la prohibición constitucional de la reelección inmediata.

Antes de Bukele lo había hecho el dictador y militar Maximiliano Hernández Martínez, quien gobernó entre 1931 y 1944.

El escrutinio final de las elecciones del 4 de febrero confirmó que Bukele logró en primera vuelta 2.700.725 votos (84,6 %), el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) obtuvo 204.167 votos (6,40%) y la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) logró 177.881 (5,57 %).

Bukele, con raíces árabes e hijo del empresario Armando Bukele y de Olga Marina Ortez, dio el gran salto en la política salvadoreña tras su expulsión del FMLN, ahora partido minoritario de oposición, en 2017.

Su experiencia como publicista y su imagen de político joven y desenfadado le permitieron capitalizar el descontento de los salvadoreños contra la clase política.

Bukele arrasó en primera vuelta en los comicios de 2019 y rompió con el llamado “bipartidismo” del FMLN y Arena, lo que se repitió en el Congreso en 2021, cuando su imagen le granjeó al partido Nuevas Ideas (NI) la mayoría absoluta en el Congreso. EFE

Previous Post

Biden le pidió a Trump trabajar juntos para aprobar acuerdo migratorio en el Congreso de EEUU

Next Post

Portadas de la prensa internacional de este viernes 1 de marzo de 2024

Next Post
Portadas de la prensa internacional de este viernes 1 de marzo de 2024

Portadas de la prensa internacional de este viernes 1 de marzo de 2024

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Luis Parra advierte que “ceder espacios” consolidará mapa rojo el 27 de julio
  • Padrino: “El pueblo sabe que hemos alcanzado los mayores niveles de seguridad nacional»
  • Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento