INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Por qué intentar dormirse es el principal error que cometen quienes buscan conciliar el sueño

by
6 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Por qué intentar dormirse es el principal error que cometen quienes buscan conciliar el sueño
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
“El sueño es principalmente un proceso involuntario y, por lo tanto, al intentar controlar el proceso del sueño, generalmente se interfiere con él”, aseguran los expertos (Imagen ilustrativa Infobae)

 

Pocas cosas son tan desesperantes como querer dormirse y no lograrlo. Que la mente comience a rumiar pensamientos, mientras el insomne cierra los ojos y pretende obligarse a conciliar el sueño. Pues según los expertos en medicina del sueño, eso es exactamente lo que no se debe hacer cuando el tan esperado descanso tarda en llegar.

Related posts

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

13 de julio de 2025
Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

13 de julio de 2025

Por infobae.com

Al parecer, forzar el sueño lleva al resultado opuesto y sólo alarga la agonía del insomnio. Por el contrario, recurrir a la técnica contraintuitiva conocida como “intención paradójica” es un método probado y con aval científico para lograr un descanso reparador.

Es que según la tendencia reciente en TikTok, que se basa en este tratamiento médico, intentar dormir puede obstaculizar los esfuerzos por quedarse dormido. De hecho, los influencers recomiendan intentar activamente no dormir como la mejor manera de finalmente lograrlo. También denominada como “permanecer despierto de una manera pasiva”, esta técnica, según Mayo Clinic, tiene por objetivo “reducir la preocupación y la ansiedad por lograr conciliar el sueño”

Qué es la intención paradójica y cómo ayuda a dormir mejor

Según explicó el profesor de medicina del sueño del Departamento de Neurociencias Clínicas de Nuffield de la Universidad de Oxford, Colin Espie, “la intención paradójica es un procedimiento de tratamiento de larga data que se ha utilizado en terapia psicológica durante décadas y décadas”. La doctora inglesa Daisy Mae coincidió con su colega al asegurar que “la técnica comprende algunos trucos y consejos para poder quedarse dormido de manera más rápida”.

Según un estudio publicado en Indian Journal of Psychiatry, la terapia de intención paradójica ha sido parte de la teoría y la práctica psicológica durante mucho tiempo.

“La intención paradójica tiene que ver con aumentar la frecuencia de las respuestas que ya ocurren con demasiada frecuencia -aseguran los investigadores-. En otras palabras, implica prescribir el síntoma”.

Se cree que esta intervención es adecuada para el insomnio cuando existe una intensa preocupación por el sueño, la falta de sueño y sus consecuencias. Se basa en el concepto de que la ansiedad por el rendimiento impide dormir adecuadamente. La intención paradójica reduce la ansiedad de desempeño por quedarse dormido al instruir a los pacientes para que hagan lo contrario: meterse en la cama y permanecer despierto. Cuando el individuo con insomnio se involucra en el comportamiento más temido, permanecer despierto, la ansiedad de desempeño relacionada con tratar de conciliar el sueño disminuye lentamente.

Así, por ejemplo, si un paciente tiene una fobia particular al fracaso, un psicólogo podría ayudarle a afrontarla de frente en lugar de evitarla como lo haría habitualmente. Esto significa exponer al paciente a muchas situaciones nuevas en las que podría fracasar hasta que se vuelva tan natural que el miedo y la ansiedad desaparezcan.

Este enfoque parece ilógico al principio, pero se basa en el principio de que esforzarse demasiado en dormir puede resultar contraproducente.

“El sueño es principalmente un proceso involuntario y, por lo tanto, al intentar controlar el proceso del sueño, generalmente se interfiere con él -explicó Espie a la BBC-. Básicamente, no se puede dormir. En cierto modo, estamos abandonando el permanecer despiertos en lugar de activar el sueño”.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Previous Post

Qué esperar en Venezuela tras la convocatoria para las elecciones presidenciales el #28Jul

Next Post

Un hombre alemán de 62 años fue vacunado 217 veces contra el Covid

Next Post
Un hombre alemán de 62 años fue vacunado 217 veces contra el Covid

Un hombre alemán de 62 años fue vacunado 217 veces contra el Covid

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi
  • Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias
  • CICPC inauguró brigada especializada contra la explotación sexual infantil

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento