INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Qué necesitan los venezolanos para emigrar en 2024?

by
11 de marzo de 2024
in Destacadas
0
¿Qué necesitan los venezolanos para emigrar en 2024?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto arhivo

 

Related posts

Chavismo plantea a diario a EEUU fórmulas para retorno de niños y migrantes “secuestrados”

Chavismo plantea a diario a EEUU fórmulas para retorno de niños y migrantes “secuestrados”

12 de julio de 2025
Maduro expresa solidaridad con Díaz Canel tras sanciones impuestas por EEUU

Maduro expresa solidaridad con Díaz Canel tras sanciones impuestas por EEUU

12 de julio de 2025

 

María Montoya, abogada especialista en derecho migratorio y doctora en derecho constitucional, aseguró que, desde Venezuela, muchos buscan ayuda y asesoría para poder emigrar de forma organizada.

Por Mundo UR

Explicó que los migrantes desde el país se preguntan cuál es la documentación que necesitan para entrar a EEUU indistintamente de si van como turistas o si piensan quedarse.

“Estos migrantes buscan opciones válidas para quedarse si solo tienen visa de turista, la cantidad de dinero que necesitan para vivir por lo menos 6 meses y cuánto tiempo tienen para realizar algún trámite migratorio para quedarse una vez se les haya vencido la visa”, añadió.

Montoya indicó que la mayoría de los venezolanos quiere entrar a Estados Unidos con visa turista.

Advirtió que la cantidad de consultas sobre migración siguen igual desde hace dos años.

La abogada destacó que los que piensan emigrar y vienen a sus oficinas en Venezuela prefieren los países de habla hispana como opción, aunque el gran problema es que casi toda América está cerrada para los venezolanos, menos Colombia, Argentina, Brasil y Paraguay, limitando las opciones.

“Las personas desconocen los costos de estos procesos, no tienen información de cómo se hace. Estos migrantes deben preguntarse si están dispuestos a sacrificar sus años de estudios por un oficio, ya que en muchos casos no podrán ejercer su profesión”, acotó.

Recordó que los venezolanos pueden entrar a 126 países sin visa, recalcando que este pasaporte ha venido en detrimento de lo que representaba su gentilicio.

Por su parte, Yesenia Iacona, abogada migratoria, señaló que se están viendo migrantes más enterados, organizados y que buscan información desde el inicio.

Destacó que la mayoría de los venezolanos que llegan buscando un estatus sólido para quedarse, entraron a los Estados Unidos con una visa de turismo.

¿QUITARÁN EL PAROLE HUMANITARIO?

La abogada resaltó que últimamente han visto muchos venezolanos que han entrado con el parole humanitario.

“Las personas que piden asilo político, pueden pasar hasta 10 años esperando la reunión con el oficial de migración”, dijo.

Alertó que en su firma, el país número uno del que reciben profesionales que quieren migrar a EEUU con visas de talento o habilidades extraordinarias, es Venezuela. Estas visas tardan de un año a año y medio.

También aseguró que de llegar Donald Trump al poder, puede que no quiten el parole humanitario, pero sí se pongan medidas más restrictivas para obtener este.

Iacona explicó que, históricamente, los gobiernos republicanos son más “anti inmigrantes”, insistiendo en que durante el gobierno de Biden se han flexibilizado las medidas migratorias con el TPS y parole humanitario.

 

Previous Post

Esposa del fiscal Pecci pide “voluntad real” de la Fiscalía paraguaya para esclarecer crimen

Next Post

El laberinto genético que explica por qué hay caras tan parecidas dentro de una familia

Next Post
El laberinto genético que explica por qué hay caras tan parecidas dentro de una familia

El laberinto genético que explica por qué hay caras tan parecidas dentro de una familia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La contundente respuesta de Cuba a EEUU luego de sancionar a Miguel Díaz-Canel
  • Trump anunció aranceles de 30% para México y la UE
  • Chavismo plantea a diario a EEUU fórmulas para retorno de niños y migrantes “secuestrados”

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento