INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

AFRICOM niega que ataque aéreo de Estados Unidos haya matado a médicos cubanos

Info Caos by Info Caos
12 de junio de 2024
in Destacadas
0
AFRICOM niega que ataque aéreo de Estados Unidos haya matado a médicos cubanos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El ejército estadounidense dice que no estuvo involucrado en la muerte de dos médicos cubanos que, según el grupo militante al-Shabab, murieron como resultado de un ataque aéreo estadounidense en Somalia en febrero.

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

La última evaluación trimestral de daños civiles publicada por el Comando África de Estados Unidos, también conocido como AFRICOM, confirma que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque aéreo cerca de la ciudad de Jilib el 15 de febrero, pero niega que esa incursión haya provocado la muerte de los médicos.

«El 17 de febrero de 2024, el comando recibió un informe de un medio de comunicación en línea que afirmaba que dos civiles murieron como resultado de una operación militar estadounidense en las cercanías de Jilib, Somalia, el 15 de febrero de 2024», expresa la evaluación.

«El comando completó una revisión de la información disponible y evaluó que el ataque aéreo estadounidense lanzado el 15 de febrero de 2024 no provocó daños a civiles», afirma.

Sin aportar pruebas, Al Shabab dijo entonces que «el bombardeo aéreo» mató a Assel Herrera y Landy Rodríguez. Los dos habían estado bajo custodia de los militantes desde abril de 2019, cuando fueron secuestrados en el condado de Mandera, en el noreste de Kenia.

Los médicos formaban parte de un equipo médico enviado a Kenia por Cuba. Al-Shabab publicó una imagen que supuestamente muestra el cuerpo de uno de los rehenes. El servicio somalí de la Voz de América no ha confirmado de forma independiente si los médicos cubanos han muerto.

Además, el AFRICOM dice que ha completado una evaluación de otros dos incidentes este año: uno el 25 de enero en las cercanías de Galhareeri en el estado de Galmudug y el 22 de febrero en Kurtunwaarey en el estado del suroeste.

Se culpó a los ataques aéreos estadounidenses de causar múltiples heridos y muertes entre civiles. El AFRICOM dijo que las evaluaciones determinaron que no hubo operaciones militares estadounidenses en los momentos y lugares informados.

El AFRICOM dijo que tenía un caso abierto en este trimestre y que la información al respecto se divulgará más adelante este año.

«El Comando de Estados Unidos en África toma en serio todos los informes de posibles daños a civiles y tiene un proceso para realizar revisiones y evaluaciones exhaustivas utilizando toda la información disponible», explica la evaluación. «El comando sigue comprometido a revisar y evaluar cualquier informe de daños a civiles».

Estados Unidos ha apoyado al gobierno somalí con ataques aéreos contra al-Shabab y ha estado brindando entrenamiento militar a las tropas gubernamentales durante más de una década.

En febrero, Estados Unidos y Somalia firmaron un Memorando de Entendimiento para la construcción de hasta cinco bases militares para las fuerzas de élite del Ejército Nacional Somalí entrenadas por Estados Unidos, conocidas como la Brigada Danab.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Brasil confirma 175 fallecidos y 38 desaparecidos por inundaciones

Next Post

Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por sequía

Next Post
Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por sequía

Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por sequía

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento