INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Argentina registra en mayo inflación de 4,2 %, la tasa mensual más baja desde 2022

Info Caos by Info Caos
14 de junio de 2024
in Destacadas
0
Argentina registra en mayo inflación de 4,2 %, la tasa mensual más baja desde 2022
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BUENOS AIRES — 

Argentina reportó el jueves que la inflación de mayo fue de 4,2 %, la tasa mensual más baja en más de dos años, consolidando la caída en el nivel de precios bajo la gestión del libertario Javier Milei.

Related posts

Marco Rubio califica al gobierno venezolano como “amenaza” para la “seguridad y estabilidad económica” estadounidense

Marco Rubio afirmó que la inteligencia de EE.UU. «se equivocó» sobre el Tren de Aragua

19 de mayo de 2025
Sector opositor lanza campaña #VenezuelaSigueLuchando para las elecciones del 25 de mayo (Video)

CNE informó que habilitará 15.736 centros de votación para el 25 de mayo

19 de mayo de 2025

En tanto, la inflación interanual marcó 276,4 % y acumula en el año 71,9 %, según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La última vez que el país sudamericano había registrado una tasa mensual más baja fue en enero de 2022 (3,8 %).

“Se profundiza el proceso de desinflación iniciado en 2024”, destacó en X, antes Twitter, el ministro de Economía, Luis Caputo, en la primera reacción oficial tras conocerse la cifra.

“La dinámica de precios volvió a ubicarse por debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA (Banco Central de la República Argentina)”, agregó el funcionario en referencia al estudio del cual participan las principales consultoras económicas del país.

Caputo también destacó que la variación interanual evidencia “la primera desaceleración” desde julio de 2023.

Milei, un economista ultraliberal, asumió en diciembre con una inflación de 25,47 % producto de la herencia del anterior gobierno de centroizquierda de Alberto Fernández (2019-2023) y de sus primeras medidas de ajuste, que incluyeron una devaluación del peso del 54 % y una desregulación de las tarifas de servicios que disparó el índice de precios.

A partir de enero (20,61 %), la desaceleración continuó en febrero (13,2 %), marzo (11 %) y abril (8,8 %).

La consultora C&T Asesores Económicos atribuyó la fuerte baja en el quinto mes del año a “los menores ajustes en precios regulados» (como servicios públicos), que en mayo aumentaron un 4 %, la menor tasa desde abril de 2022. También destacó una desaceleración de la inflación núcleo —no incluye servicios ni productos estacionales— que pasó de 6,3 % a 3,7 %, «siendo la menor desde enero de 2022”.

No obstante, los primeros relevamientos de precios de C&T en junio prevén una inflación “superior” por los ajustes en electricidad y gas.

Mientras Milei atribuye la desaceleración de la inflación al recorte de gastos y al freno de mano a la emisión monetaria, analistas y opositores advierten que obedece a una brusca caída de la actividad económica y del consumo a niveles similares a la devastadora crisis de principios de siglo.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), también publicado por el INDEC, reveló que el primer trimestre del año la economía se contrajo un 5,3 %.

En tanto que las ventas minoristas retrocedieron 7,3 % anual en mayo y acumulan una caída de 16,2 % en los primeros cinco meses del año, según un reporte de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Pero tras convivir durante años con una de las inflaciones más altas del mundo, de a poco los argentinos cambian de preocupaciones.

De acuerdo a un relevamiento del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano en mayo, “la preocupación por la inflación ha cedido el primer lugar a las cuestiones vinculadas con el trabajo”.

En el sondeo sobre 450 casos, el 28 % de los consultados manifestó que teme perder el trabajo ante un 25 % que respondió al aumento de precios.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Una flotilla marina de Rusia está en las costas de Cuba para realizar maniobras conjuntas.

Next Post

Israel sigue siendo blanco de ataques de la milicia Hezbolá mientras las negociaciones para un alto el fuego continúa.

Next Post
Israel sigue siendo blanco de ataques de la milicia Hezbolá mientras las negociaciones para un alto el fuego continúa.

Israel sigue siendo blanco de ataques de la milicia Hezbolá mientras las negociaciones para un alto el fuego continúa.

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Jorge Rodríguez dice que «la extrema derecha venezolana está llegando a su fin”
  • León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la plaza de San Pedro (Fotos)
  • Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento