INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Canal de Panamá vuelve a aumentar espacios para reserva en esclusas y calado buques

Info Caos by Info Caos
26 de junio de 2024
in Destacadas
0
Canal de Panamá vuelve a aumentar espacios para reserva en esclusas y calado buques
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó el miércoles que aumentará nuevamente los espacios para reserva en esclusas en las próximas semanas y el calado de los buques que transitan por el paso interoceánico, gracias a las recientes lluvias registradas en la zona.

Hace dos semanas, la ACP anunció que iba a incrementar en julio a 34 el número de buques autorizados a cruzar el canal y a 14.02 metros su calado, debido al aumento del nivel del Lago Gatún, que le suple de agua, gracias al inicio de la temporada de lluvias en la zona.

Related posts

Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela

Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela

19 de agosto de 2025
Fiscalía, Contraloría y Defensoría tachan de «infame» la recompensa por Maduro

Fiscalía, Contraloría y Defensoría tachan de «infame» la recompensa por Maduro

19 de agosto de 2025



El Casco Antiguo de Panamá, un atractivo turístico



Galería de fotos

El Casco Antiguo de Panamá, un atractivo turístico

El Casco Antiguo de Panamá es uno de los lugares más visitados por turistas en este país centroamericano, después del Canal de Panamá, pero los precios de restaurantes y hoteles en la zona se han disparado.

Ahora, subirá a 35 los lugares de reserva en las esclusas Panamax y Neopanamax a partir del 5 de agosto y a 14.33 metros el calado de buques por las esclusas Neopanamax, con efecto inmediato, y a 14.63 metros, a partir del 11 de julio, según un aviso publicado en su página web.

La ACP justificó las medidas por «las recientes precipitaciones en la cuenca del Canal», por dónde transita aproximadamente el 5% del comercio global.

A raíz de la sequía causada por el fenómeno El Niño, la vía interoceánica se vio obligada el año pasado a rebajar el calado de los buques y a reducir los tránsitos diarios, lo que generó acumulación de barcos a ambos extremos de la vía y que algunas navieras buscaran rutas alternas para mover sus mercancías.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Luis Almagro deja Secretaría General de la OEA tras 10 años en el cargo

Next Post

Cuatro colombianos detenidos y 900 kilos de cocaína incautados en el sur de España

Next Post
Cuatro colombianos detenidos y 900 kilos de cocaína incautados en el sur de España

Cuatro colombianos detenidos y 900 kilos de cocaína incautados en el sur de España

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela
  • «El mundo está cansado de la guerra»: Trump sostiene esperando encuentro con Zelenski
  • Gobierno activa pago del bono ‘Contra la Guerra Económica’ para jubilados

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento