INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Ecuador anuncia un aumento del precio de la gasolina más usada para recortar subsidios

Info Caos by Info Caos
19 de junio de 2024
in Destacadas
0
Ecuador anuncia un aumento del precio de la gasolina más usada para recortar subsidios
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

QUITO — 

El gobierno ecuatoriano anunció un aumento superior al 10 % en el precio de la gasolina más utilizada en este país, la extra, como parte de los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional para reducir el peso de los subsidios estatales que, en intentos anteriores, ha desencadenado violentas y extensas protestas de colectivos indígenas.

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

La gasolina extra, que es la que utilizan principalmente taxistas y vehículos de transporte livianos como las camionetas de los comerciantes, pasará de 2,46 dólares por galón a 2,72 dólares por galón.

Dos gobiernos anteriores, el de Lenín Moreno (2017-20121) y, después, el de Guillermo Lasso (2021-2023), enfrentaron fuertes movilizaciones que paralizaron el país durante días por intentar eliminar o reducir los subsidios estatales a los combustibles. En ambos casos, tuvieron que retroceder en la medida o suavizarla.

La viceministra ecuatoriana de Economía, Ana Cristina Avilés, indicó en rueda de prensa el martes que el precio del galón de extra estaba hasta ahora “muy por debajo del promedio regional que es de 4,69 dólares” y que el año pasado el Estado destinó 644 millones de dólares a ese subsidio. En los últimos 13 años, fueron 13.480 millones de dólares.

“Por responsabilidad con el futuro del país es necesario abordar la problemática de los subsidios a los combustibles”, justificó la ministra, mencionando especialmente el de la gasolina que “es el más inequitativo de todos los combustibles”.

Con el nuevo precio, se establecerá además un sistema de compensación con bonos para el sector de transportistas, que le costará al Estado entre 80 y 100 millones de dólares al año. Y también una banda de estabilización que impida que el precio suba más de un 5 % mensual o baje más allá del 10 %, independientemente de la cotización internacional del petróleo.

Esta medida también es uno de los pedidos del Fondo Monetario Internacional, que aprobó hace poco un crédito de 4.500 millones de dólares para Ecuador, del que ya fueron desembolsados 1.000 millones a las arcas del país. El resto dependerá de que el gobierno cumpla con otras medidas de ajuste, entre las que estaba subir del 12 % al 15 % el impuesto al valor agregado, en vigencia desde el 1 de abril.

La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, en su cuenta de X, antes Twitter, dijo que rechaza “el nuevo paquetazo de Daniel Noboa», indicando que ”la eliminación de subsidios a los combustibles, las medidas neoliberales y ratifican el derecho a la resistencia».

En octubre del 2019 ese agrupación indígena convocó a movilización, debido a una elevación del precio de los combustibles, que desencadenó por casi dos semanas en una ola de violentas protestas, la toma de muchas ciudades y que terminó por arrinconar al gobierno de Lenín Moreno hasta que retrocedió parcialmente en sus intenciones.

Los mismo ocurrió cerca de tres años más tarde, en junio del 2022, cuando era mandatario Guillermo Lasso, que también tuvo que dar marcha atrás en su decisión.

El ministro interino de Energía, Roberto Luque, afirmó por su parte que el gobierno ha diseñado un mecanismo de protección a los usuarios mediante la entrega de bonos de compensación que ingresarán por adelantado directamente a las cuentas de los transportistas, según el consumo del vehículo y los kilómetros recorridos, los que se han determinado en reuniones previas con ellos.

Destacó que se han identificado a unos 84.000 beneficiarios de esta compensación. A los taxistas se les entregarán una compensación por 156 galones, a las mototaxis 90 galones y 145 galones para otras modalidades, dijo el secretario de Estado.

Entre las consecuencias de esta decisión estará el costo político para el presidente Daniel Noboa, que ha anunciado su intención de presentarse a la reelección presidencial en las elecciones del próximo año.

La semana pasada organizaciones sindicales y sociales se movilizaron en una convocatoria con poca acogida para rechazar lo que tildaron de política económica “neoliberal” del presidente Noboa, la obediencia al FMI y en perjuicio de un 80 % de la población dijo uno de sus dirigentes.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Yoko Ono: Londres otra vez

Next Post

“Tenemos derecho a regularizarnos, llevamos muchos años en la sombra”

Next Post
“Tenemos derecho a regularizarnos, llevamos muchos años en la sombra”

“Tenemos derecho a regularizarnos, llevamos muchos años en la sombra”

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento