INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

En alza casos de fiebre del Oropouche y de dengue en Santiago de Cuba

Info Caos by Info Caos
20 de junio de 2024
in Destacadas
0
En alza casos de fiebre del Oropouche y de dengue en Santiago de Cuba
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA.- Ante el alza de pacientes con síndrome febril inespecífico y la proximidad del verano con condiciones más favorables para la proliferación de vectores, el Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Santiago de Cuba llamó a reforzar el saneamiento dentro y fuera de las viviendas y entidades laborales.

Related posts

Comando de Campaña Ven 25+ define estrategias con miras a los comicios del 27Jul

Comando de Campaña Ven 25+ define estrategias con miras a los comicios del 27Jul

14 de julio de 2025
“Me pusieron una camisa de fuerza”: migrante venezolana vive la mayor humillación de su vida en EEUU

“Me pusieron una camisa de fuerza”: migrante venezolana vive la mayor humillación de su vida en EEUU

14 de julio de 2025

En conferencia de prensa, Yaimara Gutiérrez, directora de la institución de Salud Pública en el territorio, dijo que hasta la fecha confirman circulación de fiebre de Oropouche en los municipios Songo-La Maya, Mella, Guamá y la capital provincial, aunque no ofreció un número ni siquiera cercano de los diagnósticos, reseña el portal web Diario de Cuba.

Dijo que la evolución es favorable en todos los pacientes diagnosticados, de acuerdo con el cuadro clínico descrito en las bibliografías existentes, aunque el día antes la Dirección de Salud Pública en el territorio advirtió que «podían existir casos con determinada gravedad atendiendo a comorbilidades, o características propias de cada individuo».

Gutiérrez instó a mantener la organización e higiene de patios, jardines y azoteas.

También reconoció el aumento de casos sospechosos de dengue en Santiago de Cuba, Palma Soriano, San Luis y Mella, y que están realizando una «labor intersectorial para evitar complicaciones clínicas, fallecidos y el arribo a la etapa de transmisión activa».

Médicos en alerta

Médicos y enfermeras de los hospitales Saturnino Lora y Juan Bruno Zayas confirmaron a DIARIO DE CUBA que en la provincia circulan cuatro cepas de dengue, incluida la hemorrágica, que durante meses estuvo controlada y reaparece como un problema de envergadura.

La doctora Irina Montalvo dijo que la semana pasada fueron ingresados en el Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba «69 pacientes con monosueros positivos, y de esa cifra 13 terminaron en terapia intensiva con las plaquetas bajas y vertiendo cantidades inusuales de sangre en la orina. Además, algunas niñas vieron su período menstrual hasta tres veces en apenas 20 días».

En el hospital Ambrosio Grillo también crece la cifra de adultos con síntomas y sangramientos. Por su parte, dos médicos de la familia coincidieron en que «ancianos, enfermos crónicos, embarazadas, jóvenes y especialmente los niños son los que más se están infectando con dengue».

«Después del quinto día es cuando suelen aparecer las complicaciones», detallaron.

Por su parte, Leanna Blanco, vicedirectora de Salud Ambiental, dijo el miércoles que se está dando una «atención priorizada a la erradicación de salideros y microbasurales» y habló de la labor conjunta con los organismos de Servicios Comunales, Aguas Santiago y otras empresas designadas.

Blanco no obstante ató la efectividad de las acciones para la contención de los mosquitos a la «responsabilidad individual, ciudadana y comunitaria». «La población debe concientizar sobre la realización del autofocal familiar e importancia de la limpieza dentro y en los alrededores de las viviendas», dijo.

FUENTE: Redacción/ Con información Diario de Cuba



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Drones con explosivos, la nueva arma de disidentes de las FARC en Colombia

Next Post

Las madres en Nueva York que regresen a trabajar luego de dar a luz tendrán derecho a descanso remunerado para extraerse leche materna.

Next Post
Las madres en Nueva York que regresen a trabajar luego de dar a luz tendrán derecho a  descanso remunerado para extraerse leche materna.

Las madres en Nueva York que regresen a trabajar luego de dar a luz tendrán derecho a descanso remunerado para extraerse leche materna.

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Gobierno de Caracas aprueba solicitud de ordenanza para la economía popular y emprendedores
  • Comando de Campaña Ven 25+ define estrategias con miras a los comicios del 27Jul
  • Gobernador de Táchira señaló que casi 290 familias se encuentran damnificadas tras deslizamientos de tierra por lluvias

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento