INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

En Juneteenth, Alabama inaugura monumento a quienes sufrieron la esclavitud

Info Caos by Info Caos
20 de junio de 2024
in Destacadas
0
En Juneteenth, Alabama inaugura monumento a quienes sufrieron la esclavitud
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MONTGOMERY, Alabama, EEUU — 

Miles de apellidos adornan el imponente monumento, que representa a los más de 4 millones de esclavos que fueron liberados después de la Guerra Civil, en 1865.

Related posts

Repsol se mantiene en conversaciones con USA para seguir operando en Venezuela

Repsol mantiene diálogo con EEUU para encontrar un marco que le permita «monetizar» producción en Venezuela

24 de julio de 2025
Chevron reanudará operaciones petroleras en Venezuela bajo la Administración Trump

Chevron reanudará operaciones petroleras en Venezuela bajo la Administración Trump

24 de julio de 2025

La organización sin fines de lucro para la reforma de la justicia penal Equal Justice Initiative aprovechó el feriado nacional de Juneteenth, este miércoles, que conmemora el fin de la esclavitud en los Estados Unidos, para dedicar su Monumento Nacional a la Libertad.

El monumento, que honra a las personas que soportaron y sobrevivieron la esclavitud, es la pieza central del nuevo Parque de Esculturas Freedom Monument en Montgomery, Alabama, donde el arte y los artefactos históricos cuentan la historia de los esclavos en los Estados Unidos.

Durante la ceremonia de inauguración, el fundador de Equal Justice Initiative, Bryan Stevenson, contó cómo las personas esclavizadas soportaron horrores indescriptibles, pero también dejaron un legado de perseverancia y fuerza.

“Los esclavos en este país hicieron algo extraordinario que debemos reconocer, que debemos reconocer y que debemos celebrar. Los esclavos resistieron. Los esclavos eran resistentes. Los esclavos encontraron formas de abrirse camino”, dijo Stevenson.

El Juneteenth es un día para confrontar la brutalidad de la esclavitud y su impacto, pero dijo que también es un día para celebrar la dignidad y la fuerza de las personas que lograron amar y sobrevivir a pesar de lo que enfrentaron.

“Nunca dejaron de creer. Nunca dejaron de anhelar la libertad. Esta mañana de Juneteenth, al salir de aquí espero que tengamos esperanzas”, dijo Stevenson.

Juneteenth conmemora el 19 de junio de 1865, el día en que los esclavos en Galveston, Texas, descubrieron que eran libres después de la Guerra Civil. La noticia llegó dos meses después de terminada la guerra y aproximadamente dos años y medio después de la Proclamación de Emancipación.

Con una extensión de cuatro pisos hacia el cielo, el National Monument to Freedom tiene inscritos 122.000 apellidos que las personas anteriormente esclavizadas eligieron por sí mismas, como se documenta en el censo de 1870, después de emanciparse al final de la Guerra Civil. Esos apellidos representan a los más de 4 millones de personas esclavizadas que fueron liberadas después de la emancipación.

La Equal Justice Initiative creó el parque para contar la historia de las personas esclavizadas con honestidad. El parque de esculturas es el tercer sitio creado por la organización. Los dos primeros sitios: el Monumento Nacional para la Paz y la Justicia, un monumento a las personas asesinadas en asesinatos por terrorismo racial; y The Legacy Museum: de la esclavitud al encarcelamiento masivo, inaugurado en 2018.

La Dra. Michele R. Williams y su madre, Barbara Y. Williams, revisaron las filas de nombres el miércoles por la mañana en busca de su apellido familiar, Murdough.

«Hay una historia conectada con cada nombre y las familias que representan», dijo Michele Williams. Se cree que su antepasado, un hombre llamado Moisés, vivió en una de las dos cabañas de esclavos que fueron tomadas de una plantación de Alabama para convertirlas en una exhibición en el parque de esculturas.

«Fue simplemente desgarrador, pero también muy conmovedor», dijo Michele Williams sobre ver la cabaña.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

El cambio climático hizo más probable y más fuerte una ola de calor letal en México y EEUU

Next Post

BFM no informó que empresas cosméticas francesas prueben sus productos en refugiadas ucranianas

Next Post
BFM no informó que empresas cosméticas francesas prueben sus productos en refugiadas ucranianas

BFM no informó que empresas cosméticas francesas prueben sus productos en refugiadas ucranianas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Repsol mantiene diálogo con EEUU para encontrar un marco que le permita «monetizar» producción en Venezuela
  • Plataforma Unitaria celebra recientes liberaciones en Venezuela tras acuerdo con EE. UU.
  • Gobierno asegura que fortalecerá la relación bilateral con Indonesia

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento