INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Maestros en Colombia se declaran huelga por proyecto de ley del gobierno

Info Caos by Info Caos
13 de junio de 2024
in Destacadas
0
Maestros en Colombia se declaran huelga por proyecto de ley del gobierno
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BOGOTÁ — El sindicato de maestros de Colombia inició el miércoles una huelga nacional e indefinida para exigir al gobierno el retiro de una iniciativa legislativa que reglamenta el sistema educativo y que está cerca de ser aprobada por el Congreso.

Related posts

La Casa Blanca estudia cuánto le costaría adquirir Groenlandia, según The Washington Post

Casa Blanca cuestiona premio Nobel a María Corina Machado y acusa al Comité de «anteponer la política a la paz»

10 de octubre de 2025
Parlamento Europeo arremete contra los aranceles estadounidenses: el “Día de la Liberación” de Trump es el “día de la inflación”

Venezuela solicita reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante despliegue militar de EEUU

10 de octubre de 2025

Se trata de la primera protesta indefinida que ha declarado la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) desde que el oficialista Gustavo Petro subió al poder en 2022. El sindicato suele ser uno de los aliados del gobierno y en varias ocasiones ha participado en las marchas para defender sus iniciativas en el Congreso, sin embargo hoy se posicionan en contra del Ejecutivo.

“Estamos denunciando un artículo de la reforma de la Ley Estatutaria, donde efectivamente se convierte en una mercancía la educación sin garantías para nuestros estudiantes. Rechazamos las propuestas de la ultraderecha en Colombia”, dijo Alexander Hurtado, docente de Bogotá y dirigente de la Asociación Distrital de Educadores.

Hurtado hacía parte de los miles de docentes que protestaban en el centro de Bogotá y en las principales ciudades del país como Cali, Cúcuta, Medellín y Pereira.

El descontento se generó luego de que el gobierno logró un acuerdo político para hacer cambios en el proyecto de Ley Estatutaria de la Educación cuando cursaba su tercer debate. La iniciativa fue aprobada el cinco de junio por mayoría y pasó a su último debate, después del cual, se tendrá que votar para ser aprobado.

La iniciativa busca regular el derecho fundamental a la educación desde el preescolar hasta la universitaria. El sindicato considera que la ley haría que el modelo —actualmente con participación pública y privada— se orientara hacia la “privatización” de la educación, en vez de su gratuidad.

Rechazo

“No es posible que intenten entregar los recursos públicos que son producto de nuestros impuestos para financiar sectores privados”, señaló Aura Nelly Daza, presidenta del sindicato de maestros de Bogotá, quien pide que los recursos sean destinados a la construcción de colegios públicos y para el mantenimiento de las universidades.

Los maestros también son contrarios a que, en sus evaluaciones, se incorpore como criterio los resultados de los estudiantes en las pruebas de Estado; para el sindicato, eso “subordina” la evaluación docente a resultados que no dependen exclusivamente de la práctica pedagógica, aún más, por ejemplo, en zonas rurales afectadas por la violencia que ejercen grupos armados, en donde hay otros factores que inciden en las notas de los estudiantes.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, hizo un llamado a los maestros a dialogar para establecer consensos por un “mejor rumbo para la educación”. En declaraciones a la prensa señaló que está dispuesta a abrir el debate para revisar la forma de evaluación de los docentes y la obligatoriedad de los tres ciclos del preescolar.

“El proyecto no está quitando la posibilidad de financiar de manera sólida el sistema de educación en su versión pública”, agregó la ministra.

A las manifestaciones en las calles, se sumarán en los próximos días asambleas de docentes en los municipios. “Nos mantenemos en paro hasta que se logre la modificación o el retiro del proyecto”, culminó Daza.

FUENTE: AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

El poder de los eslóganes en las campañas presidenciales estadounidenses

Next Post

En Venezuela las instituciones están claramente deterioradas

Next Post
En Venezuela las instituciones están claramente deterioradas

En Venezuela las instituciones están claramente deterioradas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales ONU Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Inameh pronostica lluvias intensas este viernes en gran parte de Venezuela
  • Casa Blanca cuestiona premio Nobel a María Corina Machado y acusa al Comité de «anteponer la política a la paz»
  • María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento