INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Nuevo proyecto de ley en Cuba elimina la figura de emigrado

Info Caos by Info Caos
20 de junio de 2024
in Destacadas
0
Nuevo proyecto de ley en Cuba elimina la figura de emigrado
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA.-La dictadura de Cuba pretende renovar las bases que regulan el proceso migratorio nacional. Recientemente, presentó un proyecto de ley para modificar y, presuntamente, modernizar el marco normativo aunque persiste el control hacia la ciudadanía.

Related posts

Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

12 de julio de 2025
Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

Sector comercial venezolano creció 20% en el primer semestre de 2025

12 de julio de 2025

El anteproyecto de la nueva ley cubana de migración, publicado en el sitio oficial de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), elimina el periodo de estancia en el exterior de 24 meses, así como la designación de «emigrado» a partir de que un nacional superara ese plazo de tiempo fuera de la Isla.

Por su parte, el borrador de la nueva ley de extranjería, también disponible en el sitio del Parlamento, contiene una novedad que podría beneficiar a cubanos residentes en el exterior, siempre que no sean incómodos para el régimen, reseña el portal web Diario de Cuba

La desaparición paulatina de esa figura había sido adelantada en noviembre de 2023 por el director general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Ernesto Soberón.

El interés del régimen en que los emigrados, además de enviar remesas a sus familiares, salven la economía de Cuba con sus inversiones. El anteproyecto de la nueva ley de migración evidencia esa intención.

Categorías migratorias en Cuba

«Se suprime el tiempo de estancia de 24 meses en el exterior y la designación de migrante por esta razón (…)», explica el MININT. Las nuevas categorías migratorias que establece el anteproyecto para los cubanos son Residente en el Territorio Nacional y Residente en el Exterior. Dentro de esta última se encuentra la de Inversores y de negocios, que son «los que participan en el modelo económico cubano, a partir de las modalidades aprobadas por la ley».

El anteproyecto de la Ley de Extranjería también presenta novedades, entre las que destaca la posibilidad de heredar propiedades dentro de Cuba para los residentes en el exterior.

«Los cubanos pueden conservar la propiedad heredada en Cuba, siempre y cuando cumplan con los procedimientos legales y administrativos para registrar la herencia», establece el texto.

«No se perderá automáticamente la propiedad por estar más de 24 meses en el exterior, aunque es necesario cumplir con las regulaciones gubernamentales para mantener estos derechos», añade la propuesta de ley. Esto incluye mantenerse al día con los requisitos administrativos y fiscales correspondientes..

El anteproyecto de la ley de migración establece los supuestos en los que «un extranjero» puede ser declarado «inadmisible». Entre estos aparecen las «razones de seguridad nacional», que el régimen usa como pretexto para violarles el derecho de entrar a su propio país o viajar al exterior a disidentes cubanos.

Continua el control ciudadano

El régimen continuará controlando estrictamente la salida de personas del país, manteniendo restricciones para aquellos sujetos a procesos penales, obligaciones militares o con deudas al Estado, advierte el proyecto, advierte el portal web Martí Noticias.

Las salidas pueden ser restringidas por razones de seguridad, defensa nacional, o por incumplimiento de las leyes de migración y extranjería.

Además de negar a varios cubanos su derecho a regresar, también impide a otros salir del país a través de un mecanismo de «regulación». La medida, que tiene motivaciones políticas, ha sido denunciada por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional por violar los derechos humanos de los ciudadanos de la isla.

FUENTE: Redacción/Con informacion de Diario de Cuba/ Martí Noticias



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Ocho alcaldes de Trujillo aparecen inhabilitados en el CNE

Next Post

López Obrador celebra regularización de migrantes en EEUU

Next Post
López Obrador celebra regularización de migrantes en EEUU

López Obrador celebra regularización de migrantes en EEUU

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas
  • Presidente Maduro reconoce actuación de organismos de seguridad ante emergencia climática
  • Delcy Rodríguez destaca avances energéticos y certificación de gas en Viena

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento