INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Presos inician huelga de hambre por crisis del sistema penitenciario

Info Caos by Info Caos
11 de junio de 2024
in Destacadas
0
Presos inician huelga de hambre por crisis del sistema penitenciario
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CARACAS.- La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó que los presos en las cárceles del país sudamericano iniciaron una huelga de hambre para exigir que respeten sus derechos humanos, en medio de una crisis del sistema penitenciario.

Related posts

«Todos los migrantes que estaban en Guantánamo ya fueron retornados a Venezuela», informó Jorge Rodríguez

Venezuela recibe a otros 185 connacionales provenientes desde Texas, Estados Unidos

17 de septiembre de 2025
Venezuela incauta más de 700K de cocaína en una operación conjunta con un país europeo

Diosdado Cabello: «Hemos incautado 60 mil toneladas de drogas en lo que va del 2025»

17 de septiembre de 2025

El OVP dijo que la medida es de carácter pacífica y se han plegado todos los centros carcelarios pidiendo el “otorgamiento de medidas humanitarias, traslados a los penales de origen”. El organismo aseguró que las prisiones del país enfrentan un hacinamiento crítico y precaria alimentación.

Las mujeres privadas de libertad del Instituto Nacional de Orientación Femenino (INOF) -la única cárcel femenina en el país- también se unieron a la huelga para reclamar por la demora en sus procesos judiciales, la desidia sobre la situación de las cárceles y el descontento por los programas oficiales “que no han aportado ninguna solución a su situación jurídica”, añadió el Observatorio.

El fin de semana, el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario difundió, a través de su cuenta en X, varios mensajes, uno de ellos indicando que la ministra Celsa Bautista atiende directamente a los privados de libertad “como parte de la garantía de los DDHH (derechos humanos) de la población penitenciaria”. La institución acompañó la publicación con algunas imágenes en las que se veía la prestación de atención médica a los presos, capacitaciones y otras actividades.

El Observatorio, por su parte, respondió a la ministra en la misma red social, lamentando que ésta “no acepte la realidad”.

Las imágenes difundidas por el OVP dejan ver a las mujeres en uno de los pasillos del INOF, donde protestaban haciendo sonar botellas plásticas o cualquier artículo que pudiera hacer ruido. En cambio, en una cárcel de varones que no identificó, los presos congregados y apretados en los pasillos entonaban una canción.

Gravedad de la situación

Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de 2023 calificó la situación de los privados de libertad en Venezuela como “una de las más graves de la región”. Entre las principales deficiencias mencionó el hacinamiento y la falta de cifras oficiales actualizadas en el sistema penitenciario del país.

Según la CIDH, las cifras oficiales registraban una población penitenciaria en 2022 de 33.558 presos en 45 centros carcelarios. Sin embargo, asegura que existe una “dualidad del sistema penitenciario” que se concreta en centros de detención preventivos, que denominó como “calabozos”, elevando el registro a 35.000 reclusos. No tuvo acceso a datos de 2023, agregó.

Se conoce a los calabozos como sitios de detención en comisarías policiales en lo que la estadía debería ser corta.

El hacinamiento que puede superar el 200% en algunas cárceles del país “puede llegar a constituir en sí mismo una forma de trato cruel, inhumano o degradante, violatoria del derecho a la integridad personal y de otros derechos humanos”, apuntó la CIDH.

Otro de los problemas que destacó el Observatorio de Prisiones es que los privados de libertad son recluidos sin tomar en cuenta la cercanía a sus familias ni la jurisdicción o territorio donde se tramitan sus causas. Un 70% del retardo procesal se debe a inconvenientes de transporte, añadió.

A inicios de mayo, el organismo no gubernamental aseveró que los presos en una cárcel de Caracas llevaban “tres meses sin comer proteína”, una situación que, según aseguró, “se vive en el resto de cárceles de Venezuela”.

FUENTE: Con información de AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Venezuela está preparada para avanzar en la conquista de su libertad

Next Post

Santiago de Cuba enfrenta una crisis sanitaria: El dengue gana terreno

Next Post
Santiago de Cuba enfrenta una crisis sanitaria: El dengue gana terreno

Santiago de Cuba enfrenta una crisis sanitaria: El dengue gana terreno

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz» pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión
  • Venezuela recibe a otros 185 connacionales provenientes desde Texas, Estados Unidos
  • Galíndez rechazó acciones de EE.UU. contra Venezuela: «No aportan soluciones»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento