INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Rutas claves para los refugiados de Ucrania en medio de la guerra con Rusia

Info Caos by Info Caos
19 de junio de 2024
in Destacadas
0
Rutas claves para los refugiados de Ucrania en medio de la guerra con Rusia
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El futuro de millones de ucranianos continúa marcado por la incertidumbre en medio de la invasión a gran escala de Rusia que comenzó en febrero de 2022. Con el avance del conflicto, las condiciones se tornan cada vez más precarias dentro de la Ucrania devastada por los continuos ataques rusos con drones y misiles. Esta realidad ha forzado a una gran cantidad de personas a trasladarse internamente o buscar refugio en otros países

Related posts

Más de ocho mil familias resultaron afectadas en Mérida por las lluvias

Maduro convoca a la activación de la Gran Misión «Madre Tierra Venezuela»

14 de julio de 2025
Venezuela se corona campeona del mundo en sóftbol masculino en Canadá

Venezuela se corona campeona del mundo en sóftbol masculino en Canadá

14 de julio de 2025

Desde la Segunda Guerra Mundial, esta figura como la crisis de desplazamiento más grande que ha vivido Europa. La magnitud de la emergencia humanitaria ha requerido el trabajo conjunto de organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), otras agencias de la ONU, autoridades nacionales, comunidades desplazadas, socios locales e internacionales, entre otros.

Se han desplegado equipos dentro de Ucrania, en países vecinos y más allá para asistir a las personas obligadas a huir de la guerra.

Según datos de ACNUR, aproximadamente el 40 por ciento de la población de Ucrania requiere ayuda humanitaria y protección, mientras que más de 3.5 millones han sido desplazados internamente. Más de 6,5 millones de refugiados ucranianos han buscado protección en todo el mundo, siendo Europa el principal destino, con más de 5,9 millones registrados en el continente hasta mayo de 2024.

Un estudio realizado por ACNUR entre enero y febrero de 2024, muestra que la mayoría de los refugiados de Ucrania y los desplazados internos (65 y 72 % de los encuestados respectivamente) expresaron el deseo de regresar a sus hogares en algún momento. Sin embargo, esta proporción ha disminuido recientemente, debido a la prolongación del conflicto.

«Vidas en pausa: intenciones y perspectivas de las personas refugiadas, retornadas y desplazadas internas de Ucrania», es el título del informe, donde se realizaron entrevistas a unos 9.900 hogares de ucranianos tanto dentro como fuera del país.

Los entrevistados señalaron la inseguridad actual del país como el principal factor que dificulta su regreso, junto con preocupaciones sobre la falta de oportunidades económicas y de vivienda.

Entre los refugiados que han regresado a Ucrania, el 55 % informaron que había menos oportunidades laborales de las esperadas.

Alrededor del 59 % de los refugiados encuestados consideraron la posibilidad de regresar a su hogar, incluso si el conflicto continúa, debido a los desafíos que enfrentan en los países de acogida, especialmente relacionados con el empleo y el estatus legal.

Informes anteriores también sugieren que muchos refugiados vulnerables y con necesidades específicas, como los ancianos y las personas con discapacidad, podrían regresar, principalmente porque perciben que carecen de otras opciones viables.

Refugiados ucranianos en el mapa

De acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ACNUR hasta el 30 de abril de 2024, las regiones de Ucrania que experimentaron el mayor número de desplazamientos internos fueron Dnipropetrovsk, con aproximadamente 479.000 desplazados, Járkov con más de 414.000 y la capital, Kiev, con unos 343.000.

Según la última actualización estadística de ACNUR, algunos de los países con mayor número de refugiados registrados son la Federación Rusa, con más de 1,22 millones, Alemania, con más de 1,16 millones, y Polonia, con más de 953.000. A estos les siguen la República Checa, el Reino Unido y España, cada uno con cifras que superan los 200 mil refugiados.

Las cifras registradas por cada país indican el número estimado de refugiados individuales que han huido de Ucrania desde el 24 de febrero de 2022 y actualmente se encuentran en estos países europeos.

El desglose de ACNUR incluye a los refugiados de Ucrania a quienes se les concedió estatus de refugiado, estatus de asilo temporal, protección temporal o estatus a través de esquemas de protección nacional similares, así como aquellos registrados en el país bajo otras formas de estadía.

En cuanto a los países con mayor número de refugiados de Ucrania que solicitaron asilo, protección temporal (TP) u otros programas de protección nacional hasta el momento, encontramos a Polonia con más de 1.78 millones de solicitudes, le siguen Alemania con unos 1.09 millones, la República Checa con más 599.000 y España con unos 210.000.

Las cifras publicadas por ACNUR pueden incluir múltiples registros de la misma persona en uno o más países europeos; o registros de refugiados que han emigrado, incluso fuera de Europa desde el inicio del conflicto en febrero de 2002 hasta la última actualización.

En cuanto a los cruces fronterizos, Polonia ha registrado el mayor número de movimientos desde Ucrania con unos 19,8 millones, le siguen Hungría con más 4,9 millones, Rumania con unos 4.3 millones y Eslovaquia con más de 2,3 millones.

ACNUR aclara que los totales de cruces en realidad reflejan movimientos transfronterizos y no individuos. Estos incluyen cruces fronterizos de ucranianos y nacionales de terceros países. Los movimientos de regreso a Ucrania pueden ser fluctuantes y no siempre indican retornos duraderos, ya que la situación se mantiene impredecible en medio de la guerra.

Esta crisis humanitaria ha puesto a prueba la capacidad de los países anfitriones para proporcionar apoyo a los refugiados, especialmente en áreas como el empleo, la atención médica y la educación. La propuesta de la Comisión Europea de ampliar un año más la protección temporal para las personas que huyen de la agresión rusa contra Ucrania es un paso positivo en este sentido.

Los ministros de Interior de la Unión Europea acordaron en Luxemburgo extender hasta marzo de 2026 la protección temporal a los refugiados ucranianos. El mecanismo se implementó en marzo de 2022 y en sus inicios tenía la posibilidad de extenderse una vez al año, con un límite de duración total de tres años.

Este régimen de protección utilizado por primera vez en la guerra de los Balcanes, permite a los refugiados moverse libremente dentro de la UE y les asegura derechos como el permiso de trabajo y de residencia.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Deportivo Internacional 06/19/2024

Next Post

Venezuela, Colombia y Perú lideran solicitudes de asilo en España en 2023

Next Post
Venezuela, Colombia y Perú lideran solicitudes de asilo en España en 2023

Venezuela, Colombia y Perú lideran solicitudes de asilo en España en 2023

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Exposición en Caracas sobre Simón Bolívar alcanza casi 18.000 visitas en un día
  • El senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Maduro convoca a la activación de la Gran Misión «Madre Tierra Venezuela»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento