INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Venezuela conversa en privado sobre el Esequibo con presidente de la CIJ

Info Caos by Info Caos
12 de junio de 2024
in Destacadas
0
Venezuela conversa en privado sobre el Esequibo con presidente de la CIJ
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Una delegación del gobierno venezolano se reunió con el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Nawaf Salam, para tratar “los próximos pasos” de su diferendo territorial con Guyana sobre el Esequibo, si bien Caracas insistió en que desconoce la jurisdicción de ese organismo para decidir sobre el asunto.

Related posts

Candidatos opositores frente a la eliminación del QR: “Es un Intento desesperado que no detendrá la voz de la mayoría”

Candidatos opositores frente a la eliminación del QR: “Es un Intento desesperado que no detendrá la voz de la mayoría”

14 de mayo de 2025
«Situación terminal»: Confirman grave estado de salud de José «Pepe» Mujica

Murió José “Pepe” Mujica a los 89 años: el exguerrillero que llegó a presidente de Uruguay

13 de mayo de 2025

La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, precisó a través de sus redes sociales que la reunión se concretó el martes y reiteró la opinión del ejecutivo chavista de que el caso ante la CIJ es “un proceso incoado” por Guyana.

Venezuela y Guyana -aun cuando era soberanía del reino inglés- se disputan desde el siglo XIX un territorio de 159.000 kilómetros cuadrados conocido como la Guayana Esequiba.

El oficialismo venezolano insiste en que el laudo arbitral de París, de 1891, no es válido, como argumentó Guyana en su denuncia ante la CIJ en 2018.

La vicepresidenta, hermana del presidente del parlamento y mano derecha de Maduro, Jorge Rodríguez, insistió en que el caso sobre el Esequibo ante la Corte Internacional de Justicia es un “claro desconocimiento y trasgresión” del Acuerdo de Ginebra, que Caracas defiende como el único documento válido para el diferendo.

Según un comunicado compartido por la funcionaria, Venezuela reiteró en la reunión con Salam “su posición histórica de no reconocer la jurisdicción de la Corte” en la controversia territorial, ni de la decisión que pudiera tomar al respecto.

“Su asistencia a este encuentro de modo alguno implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a dicha jurisdicción”, afirmó el gobierno venezolano.

Postura reiterada ante la CIJ

Las instituciones controladas por el chavismo organizaron y ganaron en diciembre un referendo consultivo sobre el Esequibo, donde se contempla la creación de un estado venezolano nuevo en el Esequibo y nombrar una autoridad única para ese estado.

“El pueblo venezolano dio un claro y contundente mandato para defender los derechos que desde su nacimiento le corresponden a Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba”, añadió el comunicado publicado.

En el texto, el gobierno de Maduro insistió en que el Acuerdo de Ginebra es “el marco normativo que debe ser cumplido de buena fe por las partes” para poner fin a la controversia territorial y llamó a Guyana a “regresar a la mesa de negociación”.

Esas conversaciones, según Caracas, facilitarían el “arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para ambas partes al que se comprometieron en el Acuerdo de Ginebra”.

Si bien los presidentes Maduro e Irfam Ali, de Guyana, firmaron un acuerdo sobre el conflicto en diciembre ante vecinos de la región, prometiendo no utilizar la fuerza para defender sus reivindicaciones, las tensiones entre ambos países han continuado este año.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

¿Cuáles serán los desafíos de política exterior para EEUU tras las elecciones de noviembre?

Next Post

Rector critica al presidente del CNE. Hay 51 cárceles con huelgas

Next Post
Rector critica al presidente del CNE. Hay 51 cárceles con huelgas

Rector critica al presidente del CNE. Hay 51 cárceles con huelgas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU elecciones El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Candidatos opositores frente a la eliminación del QR: “Es un Intento desesperado que no detendrá la voz de la mayoría”
  • Chevron y Operación Sonrisa intervinieron quirúrgicamente a más de 30 pacientes en su última jornada en Caracas
  • TSJ ratificó pena máxima contra el hombre que abusó y asesinó a su hijastra en Miranda

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento