INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Cómo impactaría las relaciones EEUU-Venezuela resultado electoral en ambos países?

Info Caos by Info Caos
24 de julio de 2024
in Destacadas
0
¿Cómo impactaría las relaciones EEUU-Venezuela resultado electoral en ambos países?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CARACAS. – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el domingo 21 de julio que no buscará la reelección en 2024, una decisión que ha abierto paso a interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Su vicepresidenta, Kamala Harris, asumió el desafío de liderar al Partido Demócrata en las próximas elecciones, aunque su apoyo dentro del partido aún no está garantizado.

Related posts

Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”

Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”

4 de agosto de 2025
Fedecámaras pide a Venezuela y EEUU retomar el diálogo tras fin de la licencia a Chevron

Fedecámaras pide a EEUU que otorgue más licencias a otras empresas que quieren trabajar en Venezuela

4 de agosto de 2025

Esta decisión, según reseña Efecto Cocuyo, se produce en un momento crítico, con las elecciones presidenciales de Venezuela programadas para el 28 de julio. La posibilidad de una victoria de Donald Trump, conocido por su postura de mayor confrontación hacia el régimen de Nicolás Maduro, plantea interrogantes sobre cómo cambiarían las relaciones bilaterales si Trump regresara al poder.

El politólogo e internacionalista venezolano, Luis Peche, considera que la renuncia de Biden no alterará significativamente la política estadounidense hacia Venezuela. «Las decisiones ya están tomadas. La elección en Venezuela está estratégicamente programada para que, independientemente de quién asuma la presidencia de Estados Unidos, el curso de acción hacia Venezuela esté definido», afirma.

Durante el mandato de Biden, se apostó por la negociación, lo que permitió cierta estabilidad en las relaciones bilaterales. Sin embargo, Peche advierte que una posible victoria de Trump podría revertir esta tendencia, intensificando las tensiones entre ambos países.

Por otro lado, el internacionalista, Iván Rojas Álvarez, destaca que la política de sanciones de Biden ha sido constante, con algunas excepciones para fomentar el diálogo. «A pesar de los esfuerzos por negociar, las sanciones permanecen y podrían reforzarse dependiendo del resultado electoral en Estados Unidos», señala. Además, menciona que los acercamientos diplomáticos de Biden han sido discretos pero continuos, buscando crear un espacio de diálogo con el dictador Maduro sin ceder en las sanciones principales, lo cual ha mantenido una presión sostenida sobre el régimen chavista.

La también internacionalista, Amara Lopes, comenta que la salida de Biden genera incertidumbre sobre la continuidad de las actuales políticas hacia Venezuela. «Esto podría llevar a una pausa en las negociaciones en curso y en la implementación de acuerdos recientes», explica.

La política de Biden ha sido de diálogo directo con Maduro, mientras ha mostrado apoyo a figuras opositoras como María Corina Machado y Edmundo González. Lopes subraya que las conversaciones podrían ralentizarse hasta que se definan las elecciones en ambos países. «Es probable que Maduro mantenga el diálogo con la administración Biden hasta las elecciones, pero es incierto si las negociaciones actuales continuarán con el mismo ímpetu», advierte.

En el contexto económico, la política energética también juega un papel crucial. Biden ha buscado moderar las sanciones relacionadas con la exportación de petróleo para permitir ciertas transacciones que beneficien al pueblo venezolano sin fortalecer al régimen de Maduro. Este enfoque podría cambiar drásticamente con una administración Trump, que anteriormente impuso sanciones más severas en un intento de asfixiar económicamente al régimen venezolano.

Además, el tema migratorio sigue siendo de gran importancia. Bajo la administración Biden, se han implementado medidas para proteger a los venezolanos en Estados Unidos, como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que permite a los venezolanos vivir y trabajar en Estados Unidos temporalmente. Este programa podría estar en riesgo si Trump vuelve al poder, dado su historial de políticas migratorias más estrictas.

El resultado de las próximas elecciones en ambos países será determinante para el futuro de estas relaciones bilaterales, con posibles cambios significativos dependiendo de quién asuma la presidencia en Washington, así como que el resultado de los comicios programados en Venezuela para el 28 de julio sea aceptado, si el oficialismo resultara derrotado en las urnas.

FUENTE: Con información de Efecto Cocuyo



[ad_2]

La fuente

Previous Post

María Corina Machado desmiente amenazas sobre Fuerzas Armadas y asegura saben con quién está la estabilidad

Next Post

La «novedosa” campaña electoral de Venezuela

Next Post
La «novedosa” campaña electoral de Venezuela

La "novedosa” campaña electoral de Venezuela

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Suben a ocho las muertes en EEUU por bacteria carnívora presente en el mar
  • Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”
  • Diosdado Cabello cuestiona el discurso de María Corina Machado: «Está gastado y no le llega a nadie»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento