INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Comunidad amazónica de Perú denuncia aumento narcotráfico en sus tierras y amenazas tras muerte de su líder

Info Caos by Info Caos
18 de julio de 2024
in Destacadas
0
Comunidad amazónica de Perú denuncia aumento narcotráfico en sus tierras y amenazas tras muerte de su líder
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Los cultivos de hoja de coca están creciendo de forma alarmante en la tierra amazónica de Perú, que vive bajo amenaza de presuntos narcotraficantes que recientemente habrían asesinado a uno de sus líderes, dijo el miércoles un dirigente de la comunidad.

Related posts

Madre y adolescente venezolano separados por ICE se reencuentran tras su deportación  (Video)

Madre y adolescente venezolano separados por ICE se reencuentran tras su deportación (Video)

15 de julio de 2025
Datincorp: 64% piensa que si opositores no salen a votar, significará una victoria para el gobierno

Encuesta Hinterlaces: 52 % de los venezolanos votará el 27 de julio

15 de julio de 2025

Marcelo Odicio, representante del pueblo Kakataibo, reclamó una acción rápida de la policía y autoridades para expulsar a los «forasteros» y advirtió que tomarán con sus manos la justicia en caso de que no encuentren a los responsables del crimen.

«Estamos sufriendo el acecho del narcotráfico dentro de nuestros territorios ancestrales y alrededor de nuestras reservas», dijo el dirigente en una conferencia de prensa.

El líder Kakataibo, Mariano Isacama, fue encontrado muerto el domingo en las orillas de un río de la región de Aguaytía, ubicada en la zona central amazónica del país, tras permanecer desaparecido durante casi tres semanas, informó la comunidad, lo que generó el inicio de una investigación de la fiscalía.

Isacama, de 35 años, había denunciando antes la presencia de traficantes de tierras en su comunidad, y recibió continuas amenazas de narcotraficantes que ofrecen a los líderes nativos dinero a cambio de que los dejen operar, dijo Odicio.

El dirigente manifestó que en los últimos cuatro años seis dirigentes Kakataibo han sido «asesinados», y al menos 34 líderes de toda la región amazónica de Perú han muerto en la última década defendiendo sus tierras de bandas criminales.

«Nuestro hermano Mariano murió por proyectil de arma de fuego, tiene una herida craneana, según su necropsia», agregó.

La siembra de hoja de coca en la región de Aguaytia creció el año pasado un 2,6 %, pese a que ésta se redujo en todo el país en el 2023 a 97.784 hectáreas, la primera baja después de siete años de aumentos consecutivos, según un reciente reporte de la agencia local antidrogas.

Perú, uno de los dos mayores productoras de hoja de coca y también de cocaína en el mundo junto con Colombia, ha visto crecer estos cultivos en zonas sin mayor control como en las que viven los indígenas o en reservas naturales amazónicas.

Odicio dijo que los mismos nativos de Kakataibo han detectado laboratorios de cocaína en su territorio y hasta tres pistas clandestinas para avionetas que usan los narcotraficantes para traer sus insumos o sacar la droga que producen.

«Vamos a buscar a los responsables de la muerte de nuestro líder para entregarlo a las autoridades. Tenemos nuestra guardia indígena, contamos con flechas y lanzas, pero si no nos hacen caso vamos hacer justicia con nuestras propias manos», advirtió.

El dirigente dijo que Kakataibo, con unos 5.000 indígenas, vive básicamente de la agricultura y la extracción forestal.

«Queremos que estos colonos (narcotraficantes), sean retirados para vivir en paz», reclamó por su parte la presidenta de la federación de mujeres de Kakataibo, Jackeline Odicio.

La siembra de hoja de coca es legal en Perú y se mastica para obtener energía o se consume como un té para evitar los efectos de la altura. Pero se calcula que el 90 % de la cosecha termina en manos del narcotráfico, según la policía y analistas del tema.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Biden estudia formas de remodelar la Corte Suprema de EEUU

Next Post

Buenos Días América: 07/18/2024

Next Post
Buenos Días América: 07/18/2024

Buenos Días América: 07/18/2024

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Selección venezolana de sóftbol masculino regresa triunfante al país tras ganar la Copa Mundial 2025
  • Hidrocapital anuncia mantenimiento correctivo por 12 horas en el Sistema de Producción Tuy III
  • Director de policía se habría quitado la vida en un módulo policial en Maturín

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento