INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Cuál es el proceso para escoger el reemplazo de Biden? el reto de los demócratas

Info Caos by Info Caos
23 de julio de 2024
in Destacadas
0
¿Cuál es el proceso para escoger el reemplazo de Biden? el reto de los demócratas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

A tres meses de las elecciones presidenciales, el Partido Demócrata enfrenta un reto histórico, elegir el abanderado que encabezará la boleta electoral este 5 de noviembre. A través de un comunicado, el Comité Nacional Demócrata dijo que tiene un trabajo sin precedentes y que en los próximos días empezará un proceso transparente y ordenado para avanzar unidos con un candidato que pueda derrotar a Donald Trump.

Related posts

Entre el «fracaso» y la «derrota»: El saldo de la «máxima presión» de Trump en Venezuela

Trump asegura que podría haber discusiones con Maduro: «Venezuela quiere hablar»

17 de noviembre de 2025
EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos narcos

EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos narcos

16 de noviembre de 2025

Jaime Harrison, presidente del Comité Nacional Demócrata

“Este proceso se regirá por las normas y procedimientos establecidos por el Partido. Nuestros delegados están dispuestos a tomar en serio su responsabilidad de presentar rápidamente un candidato al pueblo estadounidense”.

Y es que realmente son los delegados, quienes durante la Convención Nacional Demócrata que se realizará a partir del 19 de agosto en Chicago, elegirán al candidato. Y si hay varios contendientes, se pasaría a una convención abierta.

Manuel Retureta, analista y abogado

“Este proceso de los delegados para nominar a un presidente, un vicepresidente, es un proceso puro político. Los delegados tienen el poder de traer el presidente y nominar el presidente, ellos pueden hacer lo que quieran, ellos pueden votar por cualquier persona”.

El aspirante debe ganar la mayoría de los delegados, si esto no sucede la convención se considera abierta y esto se soluciona con una o más rondas de votos de los delegados.

Eduardo Gamarra, profesor de política de Universidad Internacional de Florida (FIU)

“Donde esos delegados comprometidos con el presidente Biden están libres de elegir a cualquier candidato. Esos delegados no están en la obligación de elegir la recomendación del presidente Biden”.

Si hay varios candidatos que buscan la nominación, los delegados tendrán una primera ronda donde sólo pueden votar los delegados comprometidos, alrededor de 3.900. Si ningún candidato alcanza la mayoría, los superdelegados, alrededor de 700 líderes de partidos y funcionarios electos, pueden votar en rondas posteriores hasta que un candidato obtenga la mayoría para ganar la nominación.

Dr. Rubén Hernández, profesor de sociología de la Universidad de California Los Angeles (UCLA)

“En realidad se tienen que generar los acuerdos, los amarres políticos necesarios antes de la convención, las convenciones son una especie de coronación del candidato o candidata a la presidencia”.

Paula Díaz, Voz de América.

[ad_2]

La fuente

Previous Post

La CIDH vuelve a Guatemala en visita para constatar situación de democracia e independencia judicial

Next Post

Directora del Servicio Secreto asume responsabilidad por fallas tras atentado contra Trump

Next Post
Directora del Servicio Secreto asume responsabilidad por fallas tras atentado contra Trump

Directora del Servicio Secreto asume responsabilidad por fallas tras atentado contra Trump

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España FANB Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Trump asegura que podría haber discusiones con Maduro: «Venezuela quiere hablar»
  • EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos narcos
  • Portaaviones USS Gerald R. Ford ya llegó al Caribe con «4.000 marinos y docenas de aeronaves tácticas»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento