INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Cuáles son los organismos aprobados como observadores internacionales en las presidenciales?

Info Caos by Info Caos
24 de julio de 2024
in Destacadas
0
¿Cuáles son los organismos aprobados como observadores internacionales en las presidenciales?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CARACAS.- A tan solo cuatro días para que se celebren las elecciones presidenciales en Venezuela, pautadas para el 28 de julio, el régimen de Nicolás Maduro ha impuesto bloqueos a la acreditación de observadores electorales internacionales calificados, que sirvan como garantes de un proceso transparente y democrático.

Related posts

Fedecámaras sobre aranceles de Trump: son un nuevo límite para la industria

Fedecámaras propone plan nacional para impulsar empleo, inversión y productividad en Venezuela

31 de julio de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

20 de los 252 venezolanos que estaban en el Cecot tenían cuentas pendientes con la justicia, informó Cabello

31 de julio de 2025

Hasta el momento, el régimen ha aceptado principalmente a observadores de agrupaciones que en el pasado han sido poco críticas a su proyecto socialista, lo que significa un desafío para la oposición venezolana para mantener su estrategia de defensa del voto ante la falta de observadores internacionales confiables.

Para los comicios de este 28 de julio en el país suramericano, el Consejo Nacional Electoral (CNE), afecto régimen, mantiene la invitación como veedores electorales a siete delegaciones internacionales, entre ellas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Comunidad del Caribe (CARICOM), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Unión Africana, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) y el Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (OPEIR).

Las organizaciones que tienen previsto enviar expertos, hasta ahora, son la CELAC, una organización promovida por el fallecido gobernante Hugo Chávez para contrarrestar a la OEA y la CARICOM.

Cuando ya concluyó el proceso de registro para los observadores internacionales, el chavismo anunció que más de 635 observadores internacionales han confirmado su visita a Venezuela para presenciar el proceso en el que se medirán 10 candidatos, entre ellos, el oficialista Nicolás Maduro, quien busca una tercera reelección, y el abanderado de la oposición mayoritaria Edmundo González Urrutia.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció el pasado mes de junio el envío de un equipo de cuatro expertos, que se limitará a proporcionar al secretario general de la ONU, António Guterres, “un informe independiente e interno” sobre el desarrollo general de las elecciones presidenciales en ese país.

Mientras que el Centro Carter confirmó el pasado viernes 21 de junio su presencia en el proceso de observación electoral del 28 de julio, aunque la misión, liderada por Jennie Lincoln, asesora principal de la ONG para América Latina y el Caribe, tendrá un tamaño y alcance limitado.

Según declaraciones del organismo creado por el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, el equipo de expertos que llegó a Venezuela el pasado 29 de junio, “dado su tamaño y alcance limitado, la misión del Centro Carter no realizará una evaluación integral de los procesos de votación, conteo y tabulación».

En mayo, los gobiernos de Brasil y de Colombia, considerados como aliados del régimen venezolano en la región, anunciaron que no enviarían observadores a los comicios electorales en el país suramericano. Sin embargo, el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, decidió finalmente designar a dos representantes para monitorear el proceso electoral: la directora de la Asesoría de Gestión Electoral del TSE, Sandra Damiani, y del jefe de la Coordinación de Sistemas Electorales, José de Melo Cruz.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, resaltó a inicios de junio la importancia de contar con una “amplia presencia” de observadores internacionales en las elecciones de julio, durante una conversación telefónica con su par, Nicolás Maduro.

Negativa a la Unión Europea

El anuncio se produjo poco después de que el organismo electoral venezolano revocó la invitación a una Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE) como fiscalizador de la contienda, luego de que el bloque extendió las sanciones contra funcionarios venezolanos y levantó las que pesan sobre varios de ellos, entre las que resalta la de Elvis Amoroso, presidente del CNE.

Esto pese a que el Acuerdo de Barbados, suscrito en octubre de 2023 entre el régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), fijó la promoción de los derechos políticos y las garantías electorales para el venidero proceso comicial.

La UE fue un observador tradicional de los procesos electorales en Venezuela hasta el año 2006, cuando el Poder Electoral dejó de permitir la observación internacional formal.

Luego de 15 años de ausencia, en 2021, una misión de observación de la UE visitó Venezuela para observar las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre en ese país.

@Lydr05

FUENTE: Con información de Infobae, La Voz de América, Efecto Cocuyo y El Nacional



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Estos son los presidentes de EEUU que no buscaron la reelección

Next Post

Vamos a esperar la decisión del pueblo

Next Post
Vamos a esperar la decisión del pueblo

Vamos a esperar la decisión del pueblo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Exportaciones venezolanas hacia Aruba, Bonaire y Curazao registran crecimiento sostenido
  • Detienen a cuatro adolescentes en situación de calle por agresión a funcionarios de la PNB
  • Fedecámaras propone plan nacional para impulsar empleo, inversión y productividad en Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento