INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

edad de oro, corrupción y derrumbe de la industria

Info Caos by Info Caos
21 de julio de 2024
in Destacadas
0
edad de oro, corrupción y derrumbe de la industria
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CARACAS.- Se la conoció como la «Venezuela Saudita». El petróleo permitió un crecimiento económico que fue la envidia de la región. Pero con una industria en crisis debido a la galopante corrupción y la falta de inversión durante 25 años del chavismo, este país sudamericano no es ni la sombra de sí mismo.

Related posts

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

13 de julio de 2025
Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

13 de julio de 2025

Sin embargo, Venezuela tiene el favor de contar con las más importantes reservas certificadas de hidrocarburos en el mundo.

A fines del siglo XIX se dieron los primeros hallazgos de crudo en Venezuela. A partir de los años 1920, «el petróleo se convierte en el principal producto de exportación y principal fuente del presupuesto nacional, motor de la economía venezolana. Todo lo demás, directa o indirectamente, dependía de la actividad petrolera», se refiere el académico y exrector de la Universidad del Zulia, Ángel Lombardi.

En 1976, se nacionaliza la industria de los hidrocarburos y se crea el holding estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La mayor parte de las obras de infraestructura fueron financiadas por los ingresos petroleros.

El derrumbamiento

De acuerdo con la mayoría de los expertos, la situación cambia con la llegada a la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013), quien usó a PDVSA como vaca lechera para extender el llamado Socialismo del Siglo XXI a la región, dirigido por el régimen cubano.

A la corrupción que ya gangrenaba a una parte de PDVSA se le suma una mala gestión y decisiones polémicas. La más espectacular fue el despido de 20.000 trabajadores, la mayor parte de ellos profesionales de alta calificación, entre 2003 y 2004, después de una huelga de más de un mes de la industria que prácticamente paralizó el país.

«Ahí empieza a venirse abajo todo. No solo la producción, que es lo más fácil de medir y lo evidente, sino también cosas muy importantes como el mantenimiento de las instalaciones», explica Eugenio Montoro, exgerente de PDVSA y opositor al régimen.

Aunque la producción siguió en aumento hasta 2008, con un pico de 3,5 millones de barriles diarios, luego se derrumbó hasta los 400.000 barriles diarios, lo que hundió el país en una crisis económica sin precedentes.

Sanciones

La crisis se profundizó a partir de 2018 con el establecimiento de sanciones a la industria por parte de Estados Unidos, que desconoció la reelección de Nicolás Maduro por considerarla fraudulenta.

Pero las tensiones sobre el abastecimiento que provocaron primero la guerra en Ucrania y luego el conflicto en Medio Oriente llevaron a Washington a reducir la presión sobre Venezuela, pese a que se mantuvo inmutable el discurso sobre la necesidad de una transición democrática.

A multas del año pasado, tras un acuerdo entre gobierno y oposición de Venezuela para celebrar las elecciones presidenciales en 2024, Estados Unidos alivió las sanciones. Pero luego las reinstauró, cuando el Consejo Nacional Electoral retiró la invitación pactada a los observadores de la Unión Europea. Sin embargo, autorizó excepciones bajo la forma de licencias para compañías como Chevron, Repsol y Maurel y Prom.

El régimen de Nicaolás Maduro ha buscado nuevos aliados -Rusia, Irán y China- para impulsar su producción petrolera, que se acerca actualmente a menos de un millón de barriles diarios pero requiere de inversiones para pasar a una etapa superior.

El mal estado de la infraestructura petrolera causa graves daños al medio ambiente, con derrames permanentes en las principales cuencas.

Reservas

Venezuela cuenta con las mayores reservas de hidrocarburos en el mundo. Tiene dos cuencas principales: la histórica de los estados Zulia y Falcón, petróleo de liviano, y la faja petrolífera del Orinoco, de crudo pesado y extrapesado.

El actual presidente de PDVSA y ministro de Petróleo, Pedro Tellechea, afín al régimen chavista, busca dar otra versión de los hechos, asegura que el país está «en pleno renacimiento de la industria petrolera».

«Hoy estamos en un crecimiento, un sueño de volver a recuperar nuestros mercados internacionales», afirma. «Venezuela posee una de las mayores reservas de gas, que podemos mejorar y hacer el equilibrio perfecto para la transición energética», añade.

Pero la destrucción de la infraestructura que requiere de multimillonarios fondos para restaurar la industria, hace poco viable los argumentos del funcionario chavista.

FUENTE: Con información de AFP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Trump impone tema de migrantes ilegales en la campaña

Next Post

Petro pide perdón por el escándalo de corrupción que salpica a su gobierno

Next Post
Petro pide perdón por el escándalo de corrupción que salpica a su gobierno

Petro pide perdón por el escándalo de corrupción que salpica a su gobierno

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi
  • Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias
  • CICPC inauguró brigada especializada contra la explotación sexual infantil

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento