INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

En día nacional, presidenta de Perú brinda informe ante un Congreso semivacío y protestas callejeras

Info Caos by Info Caos
29 de julio de 2024
in Destacadas
0
En día nacional, presidenta de Perú brinda informe ante un Congreso semivacío y protestas callejeras
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LIMA — 

La presidenta peruana Dina Boluarte brindó el domingo su informe sobre el estado del país en el Día de la Independencia ante un Congreso semivacío y en medio de protestas en las calles de los familiares de los 50 muertos y lesionados durante las protestas ciudadanas de 2022 y 2023 que exigían la renuncia de la mandataria.

Related posts

Sector opositor lanza campaña #VenezuelaSigueLuchando para las elecciones del 25 de mayo (Video)

CNE reportó 100 % de las mesas instaladas para la elección de concejales indígenas

3 de agosto de 2025
Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

2 de agosto de 2025

En uno de los discursos más largos escuchados a un presidente de Perú, Boluarte leyó durante cinco horas 79 páginas mientras más de la mitad de los asientos de los 130 congresistas del Parlamento lucía vacío y el canciller peruano Javier González-Olaechea se quedó dormido un breve momento.

Boluarte anunció la creación del Ministerio de Infraestructura, la vigésima cartera, que impulsará las obras en todo el país, también indicó que el Ministerio del Interior cambiará al nombre de Ministerio de Seguridad buscando mayor atención a los ciudadanos. Asimismo, señaló que un plan minero, suspendido en 2019 tras seis manifestantes muertos, se reiniciará y generará 120.000 toneladas anuales de cobre.

Al término de su extenso discurso, la mandataria salió del Parlamento y caminó junto a su gabinete por varias cuadras de una calle —sin acceso al público y protegida por centenares de guardias armados— que conecta con el palacio presidencial.

A varias cuadras de distancia, un centenar de manifestantes, muchos de ellos familiares de los 50 muertos en las protestas de fines de 2022 e inicios de 2023 buscaron acercarse al Parlamento, pero fueron frenados por policías que los repelieron con sus escudos y varas.

En la víspera más de 4.000 manifestantes marcharon por las calles de Lima exigiendo justicia para los fallecidos.

Boluarte tiene poco más de año y medio de gestión y su popularidad es de apenas 5 %, según un sondeo nacional de julio del Instituto de Estudios Peruanos.

La presidenta, que no tiene una bancada parlamentaria, ha sobrevivido durante su corto mandato a cinco pedidos de destitución gracias a una coalición con grupos de legisladores populistas y conservadores de un Parlamento que es aún más impopular que ella. Según la misma encuesta nacional de julio del Instituto de Estudios Peruanos, el Congreso tiene 4 % de aceptación, 2 % de indecisos y 94 % de impopularidad.

La fiscalía investiga a la mandataria por el presunto delito de cohecho, un tipo de corrupción, porque habría recibido relojes de lujo y joyas en calidad de donación a un gobernador. También tiene otra investigación por su supuesta responsabilidad en las muertes de peruanos ocurridas los primeros meses de su gobierno..

La gestión de Boluarte se inició el 7 de diciembre de 2022 luego que el Congreso destituyó al entonces presidente Pedro Castillo, quien poco antes había intentado cerrar el Parlamento, pero no recibió apoyo de las fuerzas de seguridad. Boluarte, que era vicepresidenta, lo sucedió en el cargo.

Una serie de protestas empezaron casi al mismo tiempo sobre todo en los Andes del sur, donde habían votado abrumadoramente por Castillo. Los manifestantes exigieron la renuncia de Boluarte, quien se había comprometido a renunciar si Castillo era removido por el Congreso. Al final Castillo fue encarcelado y la justicia ordenó su prisión preventiva por tres años mientras es investigado por rebelión y corrupción.

Las protestas, que concluyeron en marzo de 2023, dejaron 50 civiles muertos y 716 lesionados, según la fiscalía. También murieron seis soldados y un policía.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Ocho candidatos con pocos votos pasan a tener un rol «muy discreto» en la política de Venezuela, según expertos

Next Post

Exconvictos ucranianos buscan una segunda oportunidad en el Ejército

Next Post
Exconvictos ucranianos buscan una segunda oportunidad en el Ejército

Exconvictos ucranianos buscan una segunda oportunidad en el Ejército

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente
  • Juez procesa a famoso tiktokers español por drogar y violar a una joven
  • SpaceX envía a cuatro astronautas a la EEI en misión Crew-11

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento