INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

José Raúl Mulino asume la presidencia de Panamá decidido a detener migración irregular por el Darién

Info Caos by Info Caos
1 de julio de 2024
in Destacadas
0
José Raúl Mulino asume la presidencia de Panamá decidido a detener migración irregular por el Darién
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE PANAMÁ — 

José Raúl Mulino asume este lunes la presidencia de Panamá para los próximos cinco años decidido a detener la incesante migración irregular por la jungla del Darién con ayuda de Estados Unidos.

Related posts

Colombia y Venezuela inician negociaciones para la venta de Monómeros

Colombia y Venezuela inician negociaciones para la venta de Monómeros

23 de julio de 2025
«Los castigos eran golpes»: el crudo testimonio de músico venezolano que estuvo preso en el Cecot

«Los castigos eran golpes»: el crudo testimonio de músico venezolano que estuvo preso en el Cecot

23 de julio de 2025

Mulino, un abogado y exministro de Seguridad de 65 años, tenía previsto como uno de los primeros actos de su gobierno la suscripción de un memorándum de entendimiento con Estados Unidos con el fin de iniciar el cierre de la frontera a la migración desde Sudamérica que se dirige al país norteamericano.

El nuevo líder panameño considera que ese flujo migratorio, que lleva más de una década pero que se ha disparado en los últimos años, es una crisis humanitaria “intolerable” que impacta el medioambiente y la economía de Panamá y genera graves violaciones a los derechos humanos de los que migran, muchos de ellos mujeres y niños.

Más de medio millón utilizaron el año pasado esa ruta, en su mayoría venezolanos —a los que siguieron ecuatorianos, colombianos y chinos—. Más de 190.000 lo han hecho en lo que va de 2024.

El acuerdo con Estados Unidos, cuyo tema migratorio toma mayor relevancia de cara a los comicios de noviembre, apunta a que el país norteamericano ayude a costear vuelos desde Panamá para repatriar a los migrantes que cruzan el Darién sin documentos.

El canciller designado Javier Martínez Acha señaló el domingo que en efecto Estados Unidos cooperará en el esfuerzo de Panamá, pero señaló que no se establecieron los montos económicos para poner en vigor ese proceso. Esto lo dijo al término de una reunión de Mulino con el secretario de Seguridad Nacional estadounidense Alejandro Mayorkas, quien asiste a la toma de posesión.

El plan también implica el cierre de las trochas o caminos que utilizan los migrantes en su tránsito a pie por la selva.

“Como tema clave en su agenda, Mulino ha prometido poner fin a la migración irregular por el Tapón del Darién”, indicó Michael Shifter, profesor adjunto en la Universidad de Georgetown, en Washington. “El nuevo presidente parece sumamente comprometido con esta idea”.

Mulino juramentará el cargo poco después del mediodía durante un acto en el Centro de Convenciones ATLAPA sobre la bahía del Pacífico en la capital del país ante varios líderes de la región invitados, entre ellos los presidentes de los dos países fronterizos, el colombiano Gustavo Petro y el costarricense Rodrigo Chaves.

Abogado especializado en derecho marítimo por la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, Mulino se impuso en las elecciones del 5 de mayo con más del 30 % de los votos impulsado por el partido Realizando Metas del expresidente

Ricardo Martinelli (2009-2014), quien no pudo buscar un segundo mandato debido a que fue inhabilitado por el Tribunal Electoral tras confirmarse una condena en su contra por lavado de dinero. Martinelli está asilado en la embajada de Nicaragua desde inicios de febrero.

A Mulino le esperan otros grandes desafíos, como impulsar prontamente una solución a la crisis de agua que compromete la futura operación del canal interoceánico y culminar el cierre de una mina de cobre que generó las mayores protestas en décadas en Panamá y cuyo cese de operación a fines del año pasado, además de impactar una economía que se contraería en 2024, dejó expuesto al país a demandas arbitrales cuantiosas.

“Hay mucha incertidumbre alrededor» de esos temas, apuntó Shifter.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Jorge Rodríguez sobre el simulacro: Fue una verdadera demostración de cómo se hacen las cosas

Next Post

Gobierno argentino transforma antigua agencia estatal de noticias en una publicitaria

Next Post
Gobierno argentino transforma antigua agencia estatal de noticias en una publicitaria

Gobierno argentino transforma antigua agencia estatal de noticias en una publicitaria

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Canciller Gil rechaza que migrantes venezolanos sean “estigmatizados”
  • Turpial Airlines abrirá ruta Caracas-Varadero a partir del 28 de julio
  • «Se dicen opositores y son chavistas del alma»: Héctor Manrique responde a los abstencionistas

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento